PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado opera con leve optimismo antes del anuncio de tasas de la Fed.
- UPS se dispara 12% tras superar estimaciones y reducir costos.
- Trump anticipa acuerdo comercial con China en la cumbre del Pacífico.
Wall Street apunta a leves avances este martes, mientras los inversionistas aguardan nuevos resultados corporativos y la esperada reunión entre el presidente Donald Trump y su par chino Xi Jinping, prevista para más adelante esta semana.
Los futuros del S&P 500 (SPY) suben menos de 0,1%, los del Dow Jones Industrial Average (DIA) ganan 0,3% y los del Nasdaq (QQQ) avanzan 0,1% antes de la apertura. El mercado mantiene un tono contenido mientras se aproxima una serie de eventos clave.
Las acciones de Amazon (AMZN) suben menos de 1% luego de que la empresa anunciara un recorte de aproximadamente 14.000 empleos corporativos. La compañía está incrementando sus inversiones en inteligencia artificial generativa, al tiempo que acelera la reducción de costos en otras áreas. El CEO Andy Jassy anticipó que esta tecnología permitirá reducir su plantilla administrativa en los próximos años.
UPS (UPS) se dispara 12% tras superar ampliamente las expectativas de Wall Street para el tercer trimestre en ventas y ganancias. Además, la compañía ha implementado medidas de ajuste significativas para optimizar costos.
Expectativas sobre tasas e informes clave
Entre las proyecciones del mercado se encuentra la continuidad en los recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, como herramienta para estimular el mercado laboral, que muestra señales de enfriamiento. El anuncio de política monetaria está previsto para el miércoles, y la expectativa mayoritaria es que la Fed recorte su tasa de referencia en un cuarto de punto porcentual, por segunda reunión consecutiva.
Sin embargo, la decisión no está garantizada. El banco central ha advertido que podría modificar su postura si la inflación vuelve a repuntar, dado que mantener tasas bajas puede agravar la presión sobre los precios.
Además del debate sobre tasas, el mercado se apoya en la expectativa de que las empresas estadounidenses seguirán mostrando crecimiento sólido en sus utilidades. Esta semana reportan varios gigantes del sector tecnológico: Alphabet (GOOGL), Meta Platforms (META) y Microsoft (MSFT) lo harán el miércoles, mientras que Amazon (AMZN) y Apple (AAPL) presentarán resultados el jueves.
El presidente Trump ha anticipado que podría alcanzar un nuevo acuerdo comercial con Xi Jinping durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebrará en Corea del Sur. Un entendimiento entre ambas potencias ayudaría a reducir tensiones comerciales que han afectado a los mercados globales desde el regreso de Trump a la Casa Blanca.
Mercados internacionales en movimiento
En Asia, el Nikkei 225 de Japón cayó 0,6% y cerró en 50.219,18 puntos, retrocediendo tras los máximos recientes alcanzados desde que la primera ministra Sanae Takaichi asumió el cargo con promesas de mayor estímulo económico y aumento del gasto en defensa.
Este martes, Trump se reúne con Takaichi, visita una base militar estadounidense y mantiene encuentros con líderes empresariales en Tokio. Ambos gobiernos reafirmaron su alianza en materia de seguridad, mientras Japón accedió a los pedidos de Washington para elevar sus inversiones, asumir mayor responsabilidad en defensa y aumentar sus importaciones de bienes estadounidenses.
En Europa, el panorama era mixto al mediodía. El CAC 40 de París bajaba 0,1%, el DAX de Alemania perdía 0,2% y el FTSE 100 de Reino Unido ganaba 0,1%.
En Asia continental, el Hang Seng de Hong Kong retrocedía 0,3% hasta 26.346,14 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái perdía 0,2% hasta 3.988,22, tras superar brevemente los 4.000 puntos por primera vez en una década.
El S&P/ASX 200 de Australia caía 0,5% hasta los 9.012,50 puntos. En Corea del Sur, el Kospi bajaba 0,8% y se ubicaba en 4.010,41, tras conocerse un sólido crecimiento económico trimestral impulsado por el consumo, las inversiones y las exportaciones.
En el mercado energético, el precio del crudo estadounidense bajaba 83 centavos y se ubicaba en 60,49 dólares por barril. El Brent, referencia internacional, también caía 83 centavos y se negociaba en 64,08 dólares.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.














