PUNTOS IMPORTANTES:
- Mercado apuesta por recorte tras señales del empleo y la inflación
- Centene y Opendoor lideran avances con fuertes subas en bolsa
- Europa avanza tras decisión del BCE de mantener tasas sin cambios
Wall Street avanza el jueves en una nueva jornada de récords, impulsado por datos mixtos en Estados Unidos que, según los analistas, dejan el camino despejado para que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en su próxima reunión.
El S&P 500 (SPY) sube un 0,4% y se encamina a cerrar en un máximo histórico por tercer día consecutivo. El Nasdaq (QQQ) también gana un 0,4%, mientras que el Dow Jones Industrial Average (DIA) suma 371 puntos, o un 0,8%.
Los rendimientos del Tesoro se mueven de forma volátil durante la mañana, pero finalmente ceden tras la publicación de los reportes económicos, interpretados por los mercados como señales firmes a favor de una baja en las tasas. Uno de esos informes muestra que más trabajadores solicitan beneficios por desempleo esta semana, una señal de que los despidos podrían estar aumentando. Esto se suma a otras señales recientes de enfriamiento en el mercado laboral, donde las contrataciones han disminuido de forma constante.
La expectativa en Wall Street es clara: se busca una desaceleración medida, lo suficientemente marcada como para justificar un recorte de tasas, pero no tan severa como para provocar una recesión. Las tasas más bajas pueden estimular la economía y los precios de los activos, pero también podrían acelerar la inflación.
La Fed se mantiene cautelosa durante 2025, en parte debido al riesgo de que los aranceles del presidente Donald Trump empujen los precios al alza. El informe del jueves muestra que la inflación para los consumidores subió un 2,9% en agosto respecto al año anterior, una ligera aceleración frente al 2,7% de julio. Aunque está por encima del objetivo del 2% de la Fed, no supera las expectativas del mercado.
Expectativas por movimiento de tasas
Los operadores interpretan los datos como una confirmación de que la desaceleración del empleo ahora pesa más que la persistencia inflacionaria.
“En este momento, la inflación es un subtema, pero el mercado laboral sigue siendo el protagonista principal”.
Ellen Zentner, estratega en jefe de Morgan Stanley Wealth Management.
Entre las empresas que impulsan el mercado, Centene (CNC) destaca con un alza del 12% tras anunciar que sus resultados hasta agosto están alineados con las previsiones de ganancias anuales, superando incluso las expectativas de los analistas.
Otra protagonista del día es Opendoor Technologies, que se dispara un 48% tras nombrar como CEO al director de operaciones de Shopify, Kaz Nejatian. La empresa también recibe una inversión de 40 millones de dólares por parte de uno de sus fundadores y una firma vinculada a otro fundador.
Kroger (KR) opera de forma volátil tras publicar resultados trimestrales con ganancias superiores a las esperadas, aunque sus ingresos quedan por debajo de las proyecciones. La cadena de supermercados también ajusta al alza el extremo inferior de su previsión de beneficios anuales. Su acción más reciente cae un 0,1%.
Oracle (ORCL) retrocede un 3,8%, recortando parte del avance de casi 36% que registró el día anterior, luego de anunciar contratos multimillonarios vinculados a la inteligencia artificial, que generaron su mejor jornada bursátil desde 1992.
Movimientos globales y tecnológicas
En los mercados internacionales, los índices europeos registran avances moderados después de que el Banco Central Europeo mantiene sin cambios su tasa de interés. El organismo realizó un recorte en su reunión anterior y, según su presidenta Christine Lagarde, las futuras decisiones “no están en un camino predeterminado”.
El CAC 40 de Francia sube un 0,9%, mientras que el DAX de Alemania gana un 0,2%.
En Asia, el desempeño es mixto. El índice de Shanghái repunta un 1,7%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong cae un 0,4%, reflejando la incertidumbre regional frente a las señales de desaceleración global.
En el mercado de bonos, el rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años baja al 4,01% desde el 4,04% del miércoles, como reacción a los datos económicos que refuerzan las apuestas de un inminente recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.