PUNTOS IMPORTANTES:
- Mercado espera a la Fed tras dato fuerte del PIB.
- Trump anuncia arancel de 25 % a importaciones de India.
- Humana sube 4,9 % mientras Old Dominion cae 6,2 %.
Wall Street operaba con ligeros avances este miércoles mientras los inversionistas esperaban la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés. El S&P 500 (SPY) subía 0,1 % tras haber registrado su primera pérdida luego de seis jornadas consecutivas de récords históricos. El Dow Jones (DIA) ganaba 21 puntos, menos de 0,1 %, y el Nasdaq (QQQ) avanzaba 0,3 % en las primeras operaciones del día.
El foco del mercado está puesto en el comunicado que emitirá la Fed por la tarde. La expectativa generalizada es que mantenga sin cambios su tasa de referencia, como ha hecho durante todo el año tras los recortes aplicados a finales de 2024. Sin embargo, el dato del Producto Interno Bruto (PIB) publicado en la mañana añadió una capa de complejidad a las decisiones del banco central.
La economía estadounidense creció 3 % anualizado en el segundo trimestre, según la estimación preliminar del gobierno. La cifra superó por un punto porcentual lo que anticipaban los economistas, pero los analistas advierten que los datos subyacentes muestran señales mixtas.
“La economía sigue avanzando, pero está comenzando a dar señales de agotamiento”.
Brian Jacobsen, economista en jefe de Annex Wealth Management.
Empresas sorprenden con ganancias, pero persisten dudas
En el mercado de bonos, los rendimientos subían tras el informe del PIB. El retorno del bono del Tesoro a dos años, sensible a la política monetaria, pasó de 3,86 % a 3,91 %, mientras que el bono a diez años subió de 4,34 % a 4,36 %. Ambos movimientos reflejan un mercado atento a los próximos pasos de la Fed y al impacto potencial de los aranceles.
En este contexto, el presidente Donald Trump anunció nuevos aranceles del 25 % sobre las importaciones provenientes de India, con vigencia a partir del 1 de agosto. Además, se aplicará un impuesto adicional por las compras de crudo ruso. Esta fecha coincide con la entrada en vigor de una nueva ronda de tarifas a varios países, salvo que se alcancen acuerdos comerciales para reducirlas. La presión inflacionaria que esto genera añade tensión a la postura de la Fed, que sigue evaluando el efecto de las políticas comerciales en los precios y en la actividad económica.
Mientras tanto, el mercado reaccionaba a una nueva tanda de reportes corporativos. Humana (HUM) subía 4,9 % tras presentar resultados sólidos y mejorar sus proyecciones para todo el año. Starbucks (SBUX) ganaba 1,6 % pese a haber informado un beneficio trimestral menor al esperado. La empresa apuesta por una recuperación basada en nuevos productos, como una bebida con proteína y espuma fría, además de mejoras operativas en sus tiendas.
Por el contrario, Old Dominion Freight Line (ODFL) caía 6,2 % tras no cumplir con las expectativas del mercado. La empresa de transporte citó la debilidad persistente en la economía estadounidense como la principal razón de su desempeño. El CEO Marty Freeman aseguró que el entorno operativo se ha mantenido difícil por más tiempo de lo anticipado.
Mercados globales operan con resultados mixtos
En los mercados internacionales, el panorama era mixto. El Hang Seng de Hong Kong cayó 1,4 %, mientras el Kospi surcoreano subió 0,7 %, marcando dos de los movimientos más relevantes en Asia. En Europa, las bolsas mostraban comportamiento variado mientras se digerían las últimas cifras macroeconómicas y el impacto potencial de los nuevos aranceles estadounidenses.
El mercado sigue atento a cualquier señal que provenga de la Fed y del gobierno de Trump, en una jornada que podría redefinir las perspectivas para el segundo semestre del año. Con el crecimiento sorprendiendo al alza y las presiones inflacionarias latentes, el equilibrio entre política monetaria y estrategia comercial vuelve a estar en el centro del análisis financiero global.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.