PUNTOS IMPORTANTES:
- Mercado avanza mientras bolsas de Europa y Asia extienden el impulso de Wall Street.
- Inversionistas apuestan a recorte de tasas de la Fed para sostener la economía.
- Datos de inflación dirán si el Mercado mantiene el optimismo por recortes de tasas.
Las acciones europeas y asiáticas subieron en su mayoría el martes, después de que la renta variable estadounidense repuntara impulsada por las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) recorte pronto las tasas de interés.
Los futuros del S&P 500 (SPY) y del Dow Jones Industrial Average (DIA) bajaban 0,1%.
El DAX de Alemania cedía 0,1% hasta 23.216,76 puntos, mientras que el CAC 40 de París sumaba 0,1% hasta 7.965,77. El FTSE 100 de Reino Unido también ganaba 0,1% hasta 9.542,55.
En las operaciones asiáticas, el Nikkei 225 de Tokio avanzó 0,1% hasta 48.659,52 puntos, aunque la fuerte caída de las acciones del gigante tecnológico SoftBank Group presionó al mercado. El título se desplomó 10,3% ante la preocupación de que los retornos de sus fuertes inversiones en OpenAI puedan verse amenazados por Gemini, el modelo de inteligencia artificial de próxima generación que Google (GOOGL) lanzó la semana pasada.
En Corea del Sur, el Kospi ganó 0,3% hasta 3.857,78 puntos. El Taiex de Taiwán subió 1,5%.
Los mercados chinos también avanzaron. En Hong Kong, el Hang Seng subió 0,7% hasta 25.894,55, mientras que el índice compuesto de Shanghái ganó 0,9% hasta 3.870,02.
El gigante del comercio electrónico Alibaba (BABA), que tenía previsto reportar sus resultados más tarde el martes, avanzó 2,1% en Hong Kong.
El S&P/ASX 200 de Australia rebotó para cerrar con un alza de 0,1%, en 8.537,00 puntos.
Los mercados estadounidenses permanecerán cerrados el jueves por el feriado de Acción de Gracias. Un día después comenzará la oleada de compras del Black Friday y el Cyber Monday.
La bolsa estadounidense repuntó el lunes, al inicio de una semana con sesiones reducidas por el festivo de Acción de Gracias.
Panorama global de las bolsas
El S&P 500 subió 1,5% en una de sus mejores jornadas desde el verano. El Dow Jones Industrial Average avanzó 0,4% y el Nasdaq composite saltó 2,7%.
Las acciones recibieron un impulso por el aumento de las expectativas de que la Fed recorte de nuevo su tasa de referencia en su próxima reunión de diciembre, una medida que podría dar apoyo a la economía y a los precios de los activos.
El mercado también se benefició de la fortaleza de los títulos vinculados al furor por la inteligencia artificial. Alphabet (GOOGL), que ha recibido elogios por su modelo de IA Gemini, repuntó 6,3% y fue una de las fuerzas más relevantes detrás del avance del S&P 500. Nvidia (NVDA) ganó 2,1%.
Las ganancias del lunes llegaron tras fuertes oscilaciones en las últimas semanas, no solo de un día para otro, sino también de hora en hora, provocadas por la incertidumbre sobre lo que hará la Fed con las tasas de interés y sobre si está fluyendo demasiado dinero hacia la IA, creando una posible burbuja. Todas estas inquietudes representan la mayor prueba para los inversionistas desde la venta masiva de abril, cuando el presidente Donald Trump sorprendió al mundo con sus aranceles de “Día de la Liberación”.
Pese a todos los temores recientes, el S&P 500 sigue a solo 2,7% de su máximo histórico marcado el mes pasado.
Varios exámenes para el mercado están en camino esta semana. Uno de los más importantes llegará el martes, cuando el gobierno de Estados Unidos publique los datos de inflación a nivel mayorista de septiembre.
Datos, Fed y visión del mercado
Los economistas esperan que el informe muestre un aumento de 2,6% en los precios frente al año anterior, el mismo ritmo que en agosto. Una lectura superior a la esperada podría disuadir a la Fed de recortar en diciembre su tasa de referencia por tercera vez en el año, ya que tasas más bajas pueden agravar la inflación. Algunos funcionarios del banco central ya se han pronunciado en contra de un recorte en diciembre, en parte porque la inflación se ha mantenido obstinadamente por encima del objetivo de 2%.
Aun así, los operadores apuestan por una probabilidad cercana a 85% de que la Fed recorte las tasas el mes próximo, por encima del 71% registrado el viernes y de menos de un lanzamiento de moneda observado hace una semana, según datos de CME Group (CME).
En otras operaciones de la madrugada del martes, el crudo de referencia en Estados Unidos WTI perdió 0,47 dólares y se ubicó en 58,37 dólares por barril. El Brent, referencia internacional, retrocedió 0,49 dólares hasta 62,23 dólares por barril.
El dólar cayó a 156,30 yenes japoneses desde 156,91 yenes. El euro subió a 1,1534 dólares desde 1,1521 dólares.
Bitcoin (BTC) avanzó 1,6% hasta 86.836 dólares. El mes pasado se ubicaba cerca de 125.000 dólares.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.














