PUNTOS IMPORTANTES:
- Mercado abre mixto con futuros sin dirección clara.
- Delta sube 12% tras mejorar su pronóstico.
- WK Kellogg sube 50% ante posible compra de Ferrero.
El mercado estadounidense se muestra mixto este jueves antes de la apertura, mientras los inversionistas asimilan el inicio de la temporada de resultados y las señales económicas globales. Los futuros del S&P 500 (SPY) y del Dow Jones (DIA) se mantienen prácticamente sin cambios, mientras que los del Nasdaq (QQQ) avanzan menos de 0,1%, tras el repunte del miércoles que llevó al índice a un máximo histórico.
Delta Air Lines (DAL) destaca como la mayor ganadora en el premarket, con un alza del 12% después de superar las expectativas de ingresos y ganancias del segundo trimestre. La aerolínea también elevó su pronóstico para lo que resta de 2025, mostrando un panorama más sólido para la temporada alta de verano en comparación con sus previsiones de hace unos meses. El informe impulsa a otras aerolíneas: United Airlines (UAL) sube 8% y American (AAL) gana 7,4%.
En primavera, Delta y otras aerolíneas recortaron o retiraron sus previsiones debido a la incertidumbre macroeconómica generada por los aranceles de Trump, que afectaron la confianza del consumidor en viajes y gastos no esenciales. Sin embargo, el mercado reacciona positivamente ante los nuevos datos de la aerolínea de Atlanta, que reflejan una recuperación parcial de la demanda.
Entre las noticias corporativas destaca WK Kellogg, cuyas acciones suben más de 50% en el premarket tras un reporte de Wall Street Journal que indica que la italiana Ferrero estaría cerca de adquirirla en un acuerdo valuado en 3.000 millones de dólares.
Asia sube y petróleo baja
El mercado asiático cierra mixto. El Kospi de Corea del Sur gana 1,6% hasta 3.183,23, impulsado por la decisión del Banco de Corea de mantener su tasa de referencia y el repunte de semiconductores tras la subida de Nvidia (NVDA) en Wall Street. El Nikkei 225 de Japón cae 0,4% a 39.646,36, afectado por la apreciación del yen, que reduce las ganancias de los exportadores, y por la falta de avances en las negociaciones arancelarias con EE.UU.
En China, el Hang Seng de Hong Kong sube 0,7% a 24.057,09, mientras que el Shanghai Composite avanza 0,5% hasta 3.509,68. Australia gana 0,6% con el S&P/ASX 200 en 8.589,20.
En Europa, los mercados operan con ganancias a media jornada. El FTSE 100 británico sube 1,2%, el DAX alemán avanza 0,1% y el CAC 40 francés gana 0,5%.
En materias primas, el crudo WTI baja 48 centavos a 67,90 dólares, mientras que el Brent retrocede 38 centavos a 69,81 dólares. En divisas, el dólar sube frente al yen a 146,35 desde 146,26, mientras que el euro baja a 1,1712 dólares desde 1,1723.
El mercado global permanece atento a la evolución de la temporada de resultados en EE.UU. y a los próximos movimientos en la política comercial de Trump, factores que continuarán marcando la dirección de los índices en los próximos días.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.