PUNTOS IMPORTANTES:
- Mercados mixtos por resultados y tensión por guerra comercial.
- Visa sube levemente tras buenos resultados y gasto estable.
- Starbucks cae 9% tras decepcionar en ventas y ganancias.
La jornada del miércoles comenzó con operaciones dispares en los mercados financieros, mientras se conocen más resultados trimestrales y persiste la incertidumbre generada por la guerra comercial del presidente Donald Trump.
Los futuros del S&P 500 (SPY) bajaban un 0,3%, mientras que los del Dow Jones Industrial Average (DIA) subían un 0,1%. El Nasdaq (QQQ) retrocedía un 0,5% antes de la apertura.
Starbucks (SBUX) se desplomó cerca de un 9% en operaciones previas al mercado tras no alcanzar las previsiones de ventas y ganancias del segundo trimestre. La cadena reconoció que, si bien registró su primer incremento trimestral en más de un año, la recuperación aún está lejos de consolidarse.
En contraste, las acciones de Visa (V) avanzaban levemente tras superar las expectativas del mercado. La empresa destacó que el gasto de los consumidores se mantuvo sólido, a pesar de las señales contradictorias de encuestas recientes que reflejan mayor preocupación por el efecto de los aranceles.
Más tarde en la jornada, se esperan los resultados trimestrales de Microsoft (MSFT) y Meta (META), la matriz de Facebook.
CEO expresan preocupación por efecto de los aranceles
Ejecutivos de distintas compañías advirtieron que no tienen claro cuánto tiempo más podrán mantener el ritmo de ganancias, dada la falta de certidumbre sobre la política comercial de Trump.
Muchos inversionistas temen que los aranceles puedan derivar en una recesión, al frenar el comercio global y elevar los precios de productos clave, lo que afectaría directamente a los mercados y el poder adquisitivo de los consumidores.
El gobierno de EE.UU. también publicará este miércoles su primera estimación del PIB del primer trimestre. Los economistas esperan que el crecimiento se haya desacelerado a menos del 1%, comparado con el 2,4% del trimestre anterior.
Asimismo, se difundirá el informe sobre gasto del consumidor, que incluye la medida de inflación preferida por la Reserva Federal.
Europa se fortalece pese a tensiones externas
La zona euro registró un crecimiento del 0,4% en el primer trimestre, superando al del cierre de 2024. Sin embargo, las exportaciones enfrentan dificultades por los mayores aranceles aplicados desde Estados Unidos.
En Alemania, el DAX subió un 0,7% luego de que los socialdemócratas aprobaran un acuerdo de coalición que permitiría a Friedrich Merz convertirse en el próximo canciller. El CAC 40 de París también avanzó un 0,7%, mientras que el FTSE 100 británico ganó un 0,2%.
En Asia, el índice Nikkei 225 de Tokio subió un 0,6%, pese al comportamiento mixto de las automotrices tras el anuncio de Trump de relajar ciertos aranceles a vehículos y autopartes.
Las acciones de Toyota (TM) cayeron un 1,6%, Honda (HMC) subió un 0,4% y Nissan retrocedió un 0,2%.
En Hong Kong, el Hang Seng subió un 0,5%, mientras que el Shanghai Composite perdió un 0,2%, ante reportes que mostraron una caída en las órdenes de exportación en abril por el impacto de nuevos aranceles.
El Kospi de Corea del Sur bajó un 0,3% y el S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,7%. El Taiex de Taiwán avanzó un 1%.
En el mercado energético, el crudo WTI bajó 45 centavos hasta 59,97 dólares el barril, mientras que el Brent perdió 43 centavos hasta 62,85 dólares.
En divisas, el dólar subió a 142,93 yenes desde los 142,35 previos. El euro retrocedió a 1,1379 dólares desde 1,1386.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.