PUNTOS IMPORTANTES:
- Wall Street repunta con apoyo de Microsoft y Meta.
- Acciones tecnológicas lideran tras buenos resultados trimestrales.
- Preocupa efecto de aranceles y temor a estanflación.
Las acciones de Wall Street abrieron en alza este jueves gracias a los sólidos resultados de Microsoft (MSFT) y Meta Platforms (META), que superaron con creces las expectativas de los analistas y animaron a los inversionistas.
El S&P 500 (SPY) subía 0,8% y se encaminaba a su octava jornada consecutiva en alza, algo que no ocurría desde agosto. El Dow Jones Industrial Average (DIA) ganaba 124 puntos (0,3%) y el Nasdaq (QQQ) avanzaba un 1,9%.
Microsoft repuntó un 10,2% después de informar que sus ingresos crecieron un 13% interanual gracias a la fortaleza de su negocio en la nube y herramientas de inteligencia artificial. Por su parte, Meta, matriz de Facebook e Instagram, subió 6,4% tras superar estimaciones en ventas y ganancias, impulsada por mayores ingresos publicitarios gracias a sus tecnologías de IA.
También se sumaron a la ola positiva empresas como CVS Health (CVS), que presentaron ganancias mejores a las previstas. El índice S&P 500 ya se encuentra a solo 9% de su máximo histórico, tras haber caído cerca de 20% semanas atrás.
Persisten dudas por aranceles y estanflación
A pesar del repunte, la incertidumbre sigue pesando. El temor a que la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump lleve a una recesión está vigente. Varias estadísticas recientes muestran una economía más débil de lo anticipado. Este jueves, un nuevo informe reveló que más personas solicitaron subsidio por desempleo de lo esperado, lo que alimenta la cautela antes del informe laboral completo del viernes.
Algunas compañías siguen mostrando preocupación. General Motors (GM) recortó su proyección de beneficios para 2025, anticipando un impacto de entre 4.000 y 5.000 millones de dólares por los aranceles, y estimando que solo podrá compensar el 30% de ese efecto. Sus acciones cayeron 0,3%.
McDonald’s (MCD) perdió un 1,3% tras reportar ventas más débiles de lo previsto, aunque sus ganancias superaron levemente las proyecciones. La caída en una métrica clave de sus restaurantes en EE.UU. fue la peor desde 2020.
Las condiciones actuales han renovado el temor a un escenario de estanflación, donde el crecimiento económico se detiene pero los precios siguen altos. Esta situación complica a la Reserva Federal, ya que intervenir con tasas de interés para resolver uno de los problemas puede agravar el otro.
Una señal alentadora llegó el miércoles, cuando se informó que el índice de inflación preferido por la Fed se moderó en marzo. Esto elevó las expectativas de que el banco central pueda retomar los recortes de tasas más adelante este año, lo que presionó a la baja los rendimientos de los bonos del Tesoro.
El bono del Tesoro a 10 años cayó al 4,14% desde el 4,17% del miércoles.
En el exterior, muchas bolsas estuvieron cerradas por el Día del Trabajador. En Japón, el Nikkei 225 avanzó 1,1% tras la decisión del Banco de Japón de mantener sus tasas sin cambios, tal como esperaba el mercado.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.