PUNTOS IMPORTANTES:
- OPEP+ aumenta producción y el petróleo cae a mínimo de 4 años.
- Wall Street apunta a pérdidas y retrocede tras racha positiva.
- Trump impone aranceles al cine y Disney cae junto con Netflix.
Los futuros de Wall Street apuntaban a una apertura en rojo este lunes, tras una combinación de eventos que sacudieron el ánimo de los inversionistas. La caída del precio del petróleo a mínimos de cuatro años, la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción, los nuevos aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump y la sorpresiva renuncia de Warren Buffett como CEO de Berkshire Hathaway (BRK) se combinaron para desatar presión en los mercados.
Antes de la apertura, los futuros del S&P 500 (SPY) retrocedían 0,9 %, los del Dow Jones (DIA) caían 0,7 % y los del Nasdaq (QQQ)perdían 1,1 %. Las acciones de Berkshire Hathaway bajaban un 3 % luego del anuncio del domingo en el que se confirmó que Warren Buffett dejará el cargo de director ejecutivo a fin de año. El directorio votó mantener a Buffett como presidente del consejo, una decisión que ofrece cierta tranquilidad a los inversionistas.
En el mercado energético, el crudo estadounidense (WTI) llegó a caer hasta un 4 % en la madrugada del lunes, aunque logró recuperar algo de terreno. El barril se cotizaba a 57,35 dólares, una baja de 94 centavos. El Brent, referencia internacional, se negociaba en 60,46 dólares, tras caer 83 centavos.
El retroceso se produjo tras la decisión de la OPEP+ de aumentar su producción en 411.000 barriles diarios a partir del 1 de junio. La organización, que agrupa a ocho grandes productores, sostuvo que los “fundamentos del mercado” respaldaban la medida, aunque algunos analistas creen que también responde a una estrategia política ante la próxima visita de Donald Trump al Medio Oriente.
“El presidente de Estados Unidos se ha convertido en un voto decisivo no oficial dentro de la OPEP+. Washington quiere energía barata, y los productores del Golfo aún dependen de las garantías de seguridad estadounidenses; cuando la Casa Blanca aprieta, ellos escuchan”.
Stephen Innes, analista de SPI Asset Management.
Aranceles al cine impactan a tecnológicas y estudios
El mercado ya venía incorporando en precios el efecto de los nuevos aranceles de Donald Trump, lo que ha contribuido a una caída del 17 % en el crudo en lo que va del año. El precio actual del petróleo no se veía desde los primeros meses de recuperación tras la recesión del COVID-19 en 2021. Según la AAA, el precio promedio de la gasolina en EE. UU. es de 3,17 dólares por galón, frente a los 3,66 dólares de hace un año.
Sin embargo, los precios están cayendo a niveles en los que muchos productores ya no logran cubrir sus costos.
A última hora del domingo, Trump anunció en redes sociales un nuevo arancel del 100 % sobre todas las películas producidas en el extranjero. La medida generó incertidumbre sobre su implementación, ya que muchas producciones combinan rodajes en EE. UU. y otros países. Las acciones de The Walt Disney Co. (DIS) y Warner Bros. Discovery (WBD) cayeron más de 2 % después del cierre. Netflix (NFLX) retrocedía un 4,5 % en operaciones previas a la apertura.
Mientras tanto, el impacto de las políticas comerciales ya se refleja en los datos macroeconómicos. La economía estadounidense se contrajo un 0,3 % en el primer trimestre del año. El retroceso fue impulsado por un aumento de importaciones que intentaron anticiparse a las nuevas tarifas.
Wall Street enfrenta tensión tras racha histórica
La incertidumbre también ha llevado a varias empresas a retirar sus previsiones financieras, ante la falta de claridad sobre el costo que tendrán los aranceles tanto para las empresas como para los consumidores.
Fuera de Estados Unidos, los mercados mostraban resultados mixtos. En Europa, el DAX alemán subía 0,7 %, mientras el CAC 40 francés perdía 0,6 %. En Asia-Pacífico, el S&P/ASX 200 australiano bajó 1 % y el Taiex de Taiwán cayó 1,2 %. El dólar se debilitaba frente al yen, bajando a 143,83 unidades, mientras el euro subía a 1,1344 dólares.
Wall Street venía de registrar su mejor racha desde 2004, con nueve jornadas consecutivas al alza. Sin embargo, tras el último salto arancelario de Donald Trump, el S&P 500 acumula una caída del 3,3 % en lo que va del año y se mantiene un 7,4 % por debajo de su récord de febrero.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.