PUNTOS IMPORTANTES:
- Wall Street necesita más impulso comercial para subir.
- Minoristas podrían revelar debilidad en el consumo.
- Alerta en bonos por riesgo fiscal y tasas al alza.
Wall Street encara una semana clave entre comercio y consumo
Tras un repunte del 5% en el S&P 500, impulsado por la reducción temporal de aranceles entre EE. UU. y China, los inversores comienzan a preguntarse si el rally podrá sostenerse sin nuevos avances concretos en política comercial.
El Wall Street celebró el alivio arancelario por 90 días, y también mejores datos de inflación. Pero Donald Trump advirtió que en las próximas semanas enviará cartas a distintos países explicando “lo que deberán pagar para hacer negocios” con EE. UU., en referencia a nuevas condiciones bilaterales.
Sin embargo, para analistas como Anthony Saglimbene, de Ameriprise Financial, la continuidad del alza depende de “titulares positivos que convenzan a los inversores de seguir comprando acciones”. Advierte también que los precios están volviendo a niveles sobrecomprados.
Desde la caída del 2 de abril, cuando Trump anunció nuevos aranceles, el índice recuperó todas sus pérdidas y acumula un alza del 7% en mayo. Según DataTrek Research, el 60% de esa recuperación proviene de las grandes tecnológicas.
Big Tech lidera el rally pero los analistas dudan de su sostenibilidad
Empresas del grupo “Magnificent Seven” como Nvidia (NVDA) y Tesla (TSLA) subieron más del 24%, mientras Meta Platforms (META) y Microsoft (MSFT) ganaron cerca de 16% y 15%, respectivamente. Amazon (AMZN) también repuntó más del 11%.
Pese a esto, Peter Boockvar, de Bleakley Financial Group, considera que el mercado está actuando como si todo hubiera vuelto al punto anterior a la guerra comercial, lo que “es poco realista”. Cree que mantener estas valorizaciones será difícil sin un cambio estructural.
Sam Stovall, de CFRA Research, recuerda que dos de cada tres mercados bajistas comenzaron con una caída de doble dígito seguida de un rebote técnico.
“La historia sugiere que no conviene ser demasiado optimista tan rápido”
Los datos económicos siguen siendo contradictorios, lo que podría generar nueva volatilidad. Para muchos analistas, el verdadero termómetro llegará con los resultados de minoristas y cifras oficiales de consumo.
Los consumidores y los retailers, en el centro de la atención esta semana
El indicador de sentimiento del consumidor cayó en abril a su segundo nivel más bajo en los registros. Empresas como Home Depot (HD), Target (TGT), Lowe’s (LOW) y Walmart (WMT) rendirán cuentas esta semana, en un contexto donde las tarifas podrían estar afectando la cadena de precios.
Boockvar advirtió que lo relevante no es solo el gasto, sino si las empresas trasladarán los aumentos de precios al consumidor o absorberán el impacto en márgenes. Target, que importa un 30% de sus productos desde China, ya advirtió sobre subas de precios.
Walmart también alertó que comenzará a trasladar costos más adelante este mes. Mattel, por su parte, confirmó que aumentará precios debido a los aranceles. Mientras tanto, TJX prevé un impacto negativo leve en el primer semestre.
La atención estará también sobre el índice PMI compuesto de mayo, que se publica el jueves, y que podría ofrecer una lectura adelantada sobre la salud del sector servicios y manufacturero.
Riesgo fiscal: bonos bajo presión y foco en el déficit proyectado
En paralelo, la agenda fiscal cobra protagonismo. Los republicanos avanzaron con un proyecto de ley que incluye billones de dólares en recortes de impuestos, pero la votación en el Comité de Presupuesto fue desfavorable.
Eric Johnston, de Cantor Fitzgerald, advirtió que si se aprueba el paquete completo antes del Memorial Day, podría presionar el mercado de bonos.
“Lo más probable es que el déficit aumente”
Según Barclays, si el texto no se modifica, el impacto podría sumar 2,5 billones de dólares al déficit en los próximos diez años. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años tocó brevemente el 4,5%, un nivel técnico clave.
Boockvar explicó que una ruptura sostenida por encima de ese nivel sería suficiente para “enfriar el entusiasmo” del mercado accionario. La evolución de los rendimientos marcará el tono de los próximos días.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.