PUNTOS IMPORTANTES:
- Wall Street extiende pérdidas tras aranceles de Trump a autos.
- Automotrices sufren caídas en bolsa tras medidas de Trump.
- Mercados asiáticos y europeos también reaccionan negativamente.
Wall Street abrió en rojo el jueves después de que el presidente Donald Trump anunciara la imposición de aranceles del 25 % a las importaciones de automóviles. Los futuros del S&P 500 (SPY) cayeron 0,2 %, mientras que los del Dow Jones Industrial Average (DIA) se mantuvieron sin cambios y los del Nasdaq (QQQ) bajaron 0,4 % antes de la apertura.
El impacto de estos aranceles será complejo, ya que los fabricantes de automóviles estadounidenses y extranjeros tienen plantas repartidas por todo el mundo para satisfacer la demanda global manteniendo precios competitivos. Esto implica que trasladar la producción a EE. UU. llevará tiempo, probablemente años, para diseñar, construir y operar nuevas fábricas, como ha prometido Trump.
En las operaciones previas al mercado, las acciones de General Motors Co. (GM) cayeron 6,8 %, mientras que Ford Motor Co. (F) limitó sus pérdidas a menos del 1 %, tras haber caído más del 3 % durante la noche.
Caída generalizada de fabricantes automotrices
El anuncio de los aranceles también afectó a los fabricantes japoneses. Las acciones de Toyota (TM) cayeron 2 %, Honda (HMC) perdió 2,5 %, Nissan bajó 1,7 %, Mazda retrocedió 6 % y Subaru perdió casi 5 %. En tanto, Mitsubishi Motors (MUFG) registró una caída del 3,2 %.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, solicitó nuevamente que Japón sea exento de estas tarifas, “solicitamos encarecidamente que las medidas arancelarias no se apliquen a Japón”, declaró Ishiba a los medios el jueves. Sin embargo, hasta el momento no ha habido señales de que Trump considere modificar su postura respecto a Japón.
Corea del Sur también sufrió el impacto de los anuncios de Trump. El índice Kospi cayó 1,4 % a 2.607,15 puntos. Hyundai perdió 4,3 % y Kia cayó 3,5 %. Estas cifras reflejan la creciente incertidumbre que enfrentan los fabricantes surcoreanos respecto al impacto que las nuevas medidas podrían tener en su competitividad global.
Panorama en los mercados internacionales
En Europa, los principales mercados también operaban en baja al mediodía. El CAC 40 de Francia bajaba 0,3 %, el DAX de Alemania caía 0,8 % y el FTSE 100 de Reino Unido retrocedía 0,6 %.
En Asia, el Nikkei 225 de Tokio cayó 0,6 % para cerrar en 37.799,97 puntos, mientras que el Hang Seng de Hong Kong subió 0,4 % a 23.578,80 puntos. El índice compuesto de Shanghái avanzó un 0,2 %, cerrando en 3.373,75 puntos.
Los analistas advierten que estas tensiones comerciales podrían intensificarse en las próximas semanas.
“El aumento de las barreras comerciales podría interrumpir las cadenas de suministro y desacelerar el crecimiento. Los sectores automotriz, tecnológico y farmacéutico enfrentan riesgos directos derivados de los aranceles de Estados Unidos”.
Eunice Tan, jefa de investigación crediticia para Asia-Pacífico de S&P Global Ratings.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.