PUNTOS IMPORTANTES:
- Wall Street cae en premarket por incertidumbre comercial.
- Domino’s decepciona y grandes tecnológicas publicarán resultados.
- Trump promete acuerdos mientras la Fed y China generan dudas.
Wall Street abrió la semana con movimientos moderadamente bajistas, presionado por la incertidumbre comercial durante una de las semanas más intensas de reportes corporativos y datos económicos relevantes.
Futuros del S&P 500 (SPY) bajaron 0,2%, mientras los del Dow Jones (DIA) retrocedieron 0,1%. El Nasdaq (QQQ) también cayó 0,2% en premarket, en medio de un entorno volátil y frágil.
Domino’s Pizza (DPZ) perdió 1,5% antes de la apertura tras reportar ingresos trimestrales por debajo de lo esperado y una caída en ventas comparables en Estados Unidos.
La empresa no mencionó directamente los aranceles, pero citó un “entorno macroeconómico desafiante”, en línea con otras compañías afectadas por la incertidumbre de las políticas comerciales de Donald Trump.
Wall Street cae ante incertidumbre comercial en semana clave
El impacto de las tarifas ha llevado a consumidores y negocios a reconsiderar inversiones y planes de gasto, debido a los cambios constantes en el escenario económico global.
Aunque Wall Street celebró la semana pasada con avances tras señales de moderación en la postura de Trump sobre la Fed y los aranceles, los analistas advierten que el panorama sigue siendo volátil.
“No es un cambio limpio, es solo una gestión de percepciones más que acciones de política reales”.
Stephen Innes de SPI Asset Management.
Trump afirmó que está negociando varios acuerdos comerciales, pero reconoció que es “físicamente imposible” atender todas las reuniones necesarias en pocas semanas.
El mercado espera que una reducción de tarifas pueda evitar una recesión ampliamente anticipada si la guerra comercial continúa escalando.
Deliveroo, la plataforma de entrega de alimentos con sede en Londres, subió tras recibir una oferta de compra por 3.600 millones de dólares de parte de DoorDash.
Deliveroo suspendió su programa de recompra de acciones tras el anuncio de la oferta, generando optimismo entre los inversionistas europeos.
Se esperan reportes esta semana de Microsoft (MSFT), Meta (META), Amazon (AMZN) y Apple (AAPL), así como de gigantes del consumo como Starbucks (SBUX), Coca-Cola (KO) y McDonald’s (MCD).
Además, el Conference Board publicará su encuesta de confianza del consumidor, junto con informes de gasto, inflación, PIB y empleo en Estados Unidos.
Mercados globales atentos a señales de negociación
En Europa, el DAX alemán subió 0,4%, el CAC 40 francés avanzó 0,6% y el FTSE 100 británico ganó 0,2% al mediodía.
En Asia, las acciones chinas cayeron ligeramente a pesar de nuevos esfuerzos de Pekín para estimular su economía, en medio de la incertidumbre sobre las negociaciones comerciales.
El Hang Seng de Hong Kong se mantuvo prácticamente estable en 21.971,96 puntos, mientras el Shanghai Composite bajó 0,2%.
El Nikkei 225 de Tokio subió 0,4%, el Kospi surcoreano cerró casi sin cambios y el S&P/ASX 200 australiano ganó 0,4%.
Taiwán destacó con un avance de 0,8% en su índice Taiex, mientras India retrocedió ligeramente en medio de tensiones regionales.
En commodities, el petróleo WTI cayó 31 centavos hasta 62,71 dólares por barril, y el Brent bajó 30 centavos a 65,50 dólares.
En divisas, el dólar descendió a 143,45 yenes, mientras el euro cayó a 1,1347 dólares.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.