PUNTOS IMPORTANTES:
- Mercado sube levemente ante expectativa por datos laborales.
- American Eagle sorprende con ganancias y alza de 26%.
- Acciones de Google ceden tras fuerte repunte por caso antimonopolio.
Wall Street operaba con ligeros avances el jueves por la mañana, en la antesala de la publicación de datos clave del mercado laboral en Estados Unidos. Los inversionistas se mantienen atentos, ya que estas cifras podrían influir en la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal.
Antes de la apertura, los futuros del S&P 500 (SPY) y del Nasdaq (QQQ) subían 0,2%, mientras que los futuros del Dow Jones (DIA) se mantenían sin cambios. Esta tendencia refleja una postura prudente del mercado, ante la posibilidad de un ajuste en las tasas de interés si se confirma un debilitamiento del empleo.
Uno de los movimientos más destacados de la jornada fue el de American Eagle Outfitters (AEO), cuyas acciones se dispararon 26% luego de que la compañía reportara ganancias trimestrales más del doble de lo esperado por los analistas. El impulso fue atribuido en parte a la gran exposición mediática de su campaña publicitaria protagonizada por la actriz Sydney Sweeney, de 27 años.
La campaña, con el lema “Sydney Sweeney has great jeans”, generó un amplio debate público en torno a temas como raza, estándares de belleza occidentales y la reacción política frente al llamado movimiento “woke”.
Expectativa por datos de empleo en EE.UU.
El mercado también reaccionaba a los últimos datos del Departamento de Trabajo, que mostraron el miércoles que las vacantes laborales se redujeron a 7,2 millones en julio, por debajo de las expectativas. Esto fue interpretado como una señal de enfriamiento en el mercado laboral estadounidense.
La atención de los operadores está puesta en el informe de solicitudes semanales de subsidio por desempleo, que se conocerá este jueves, y en el reporte de empleo de agosto, programado para el viernes. Un deterioro en estos indicadores podría aumentar las probabilidades de que la Reserva Federal recorte su tasa de referencia por primera vez en el año durante su próxima reunión.
El informe laboral de julio, que incluyó revisiones a la baja de los datos de junio y mayo, generó preocupación en los mercados financieros y llevó al presidente Donald Trump a despedir al director de la agencia encargada de compilar estas estadísticas.
Una reducción en las tasas de interés podría dar impulso al mercado laboral y a la economía en general. Sin embargo, también podría alimentar presiones inflacionarias, especialmente si los aranceles impulsados por Trump ya están elevando los precios de las importaciones.
Europa y Asia con resultados mixtos
En Europa, al mediodía, el índice DAX de Alemania subía 0,8%, el FTSE 100 del Reino Unido ganaba 0,2% y el CAC 40 de Francia bajaba 0,1%. Estos movimientos reflejan una jornada sin una tendencia clara entre las principales plazas del continente.
En Asia, el Nikkei 225 de Japón lideró las alzas con un avance de 1,5% hasta los 42.580,27 puntos. El S&P/ASX 200 de Australia subió 1% y el Kospi de Corea del Sur sumó 0,5%. También se observaron incrementos en el Taiex de Taiwán (0,3%) y en el BSE Sensex de India (0,5%).
En contraste, los mercados chinos mostraron pérdidas. El Hang Seng de Hong Kong retrocedió 1,1% hasta los 25.056,85 puntos, mientras que el Shanghai Composite cayó 1,3% hasta los 3.765,88 puntos, en medio de temores a una posible intervención regulatoria tras un repunte excesivo en los precios de las acciones y la liquidez.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.