PUNTOS IMPORTANTES:
- Impulso de Meta refleja mayor eficiencia impulsada por IA.
- Ingresos y previsiones superan con holgura lo esperado por analistas.
- Unidad de realidad virtual reduce pérdidas pero sigue en rojo.
Meta (META) sorprende con resultados e impulsa sus acciones
Meta reportó un sólido crecimiento de ingresos en el segundo trimestre, lo que provocó un repunte de hasta 10% en sus acciones tras el cierre. Las cifras superaron con claridad las expectativas de analistas encuestados por LSEG.
La empresa obtuvo ganancias por acción de 7,14 dólares frente a los 5,92 estimados. Los ingresos ascendieron a 47.520 millones de dólares, por encima de los 44.800 millones previstos. Las ventas crecieron 22% interanual, al igual que en el mismo periodo del año anterior.
Los ingresos por publicidad, eje central del negocio, sumaron 46.560 millones de dólares. Esta cifra también superó las proyecciones de Wall Street, que esperaban 43.970 millones. Según Mark Zuckerberg, el crecimiento fue impulsado por el uso estratégico de inteligencia artificial.
AI y realidad virtual impulsan el gasto operativo
Durante la llamada con analistas, Zuckerberg destacó el papel de la inteligencia artificial para potenciar el sistema publicitario. La compañía espera ingresos entre 47.500 y 50.500 millones de dólares para el tercer trimestre, por encima del consenso de 46.140 millones.
Los gastos de capital previstos para el año se elevaron a un rango de entre 66.000 y 72.000 millones de dólares. La empresa prevé que la compensación relacionada con contrataciones será el segundo factor de mayor crecimiento del gasto en 2026.
La división Reality Labs registró pérdidas operativas por 4.530 millones de dólares, con ingresos de solo 370 millones. Aunque las cifras fueron inferiores a las expectativas de ventas, también lo fueron las pérdidas estimadas por el mercado.
Meta refuerza estrategia AI con nuevas inversiones
Meta ha iniciado una agresiva inversión en inteligencia artificial. En el trimestre destinó 14.300 millones de dólares a Scale AI y nombró a su CEO, Alexandr Wang, como codirector del nuevo laboratorio Meta Superintelligence Labs.
La directora financiera, Susan Li, detalló que la compañía realizó inversiones en acciones no cotizadas por un total de 15.100 millones de dólares. Estas incluyen la participación minoritaria en Scale AI y otras actividades relacionadas con IA.
Zuckerberg también presentó su visión de la “superinteligencia personal”, orientada al empoderamiento individual. Aunque no mencionó productos específicos, afirmó que Meta ya observa mejoras internas en sus sistemas de inteligencia artificial.
Meta estima que sus gastos totales en 2025 oscilarán entre 114.000 y 118.000 millones de dólares, elevando el rango inferior desde los 113.000 millones anteriores. La utilidad neta del trimestre creció 36% interanual, alcanzando 18.340 millones.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.