PUNTOS IMPORTANTES:
- Microsoft reportó ingresos y beneficios superiores a lo esperado.
- El negocio de Azure creció 40% impulsando el desempeño trimestral.
- El mercado sigue atento a sus inversiones en infraestructura de IA.
Microsoft (MSFT) presentó el miércoles los resultados de su primer trimestre fiscal, superando las expectativas del mercado gracias al fuerte crecimiento de su negocio en la nube Azure, que avanzó 40% interanual. Las acciones retrocedieron ligeramente en operaciones posteriores al cierre.
- Ganancias por acción: 4,13 dólares ajustados vs. 3,67 dólares esperados
- Ingresos: 77.670 millones de dólares vs. 75.330 millones esperados
Los ingresos aumentaron 18% frente a los 65.600 millones del mismo periodo del año anterior. La utilidad neta subió a 27.700 millones de dólares, o 3,72 dólares por acción, desde 24.670 millones o 3,30 dólares por acción un año atrás.
Microsoft informó que su inversión en OpenAI provocó un impacto negativo de 3.100 millones de dólares en la utilidad neta del trimestre, equivalente a 41 centavos por acción.
La unidad Intelligent Cloud, que incluye Azure, reportó ingresos por 30.900 millones de dólares, un aumento de 28% frente al año anterior y por encima del consenso de StreetAccount, que preveía 30.250 millones. El crecimiento de Azure también superó las proyecciones, que estimaban una expansión de 38,2%.
Microsoft amplía su ventaja en la nube
La nube continúa siendo el principal motor de crecimiento de Microsoft, impulsada por la adopción masiva de inteligencia artificial. En el trimestre anterior, la empresa había revelado por primera vez el tamaño de su negocio de infraestructura en la nube Azure, que alcanzó más de 75.000 millones de dólares, un crecimiento de 34% anual.
El segmento Productivity and Business Processes, que incluye el software de productividad Office y la red profesional LinkedIn, generó ingresos por 33.000 millones de dólares, superando la estimación de 32.330 millones de los analistas de StreetAccount.
La división More Personal Computing —que abarca Windows, publicidad en buscadores, dispositivos y videojuegos— creció 4% hasta 13.800 millones de dólares, también por encima de las previsiones de 12.830 millones.
Los resultados se conocieron pocas horas después de que Microsoft sufriera una interrupción en sus servicios de Azure y 365. Varias plataformas y juegos permanecieron inactivos durante horas, y la empresa indicó que esperaba una recuperación total al final del día.
Microsoft y su vínculo con OpenAI
Las acciones de Microsoft acumulan un alza de 28% en lo que va del año y alcanzaron un máximo histórico el martes. Gran parte de este impulso se atribuye a su estrecha relación con OpenAI.
El martes, OpenAI anunció la finalización de su reestructuración y detalló formalmente la participación de Microsoft en la compañía. Bajo la nueva estructura, la organización sin fines de lucro de OpenAI controlará 26% de su brazo comercial, valorado en unos 130.000 millones de dólares. Microsoft tendrá 27%, por un valor aproximado de 135.000 millones, mientras que empleados e inversionistas actuales y anteriores conservarán el 47% restante.
Microsoft realizará su conferencia trimestral con inversionistas a las 5:30 p.m. ET. Los analistas seguirán de cerca el nivel de gasto de capital, clave para sostener la infraestructura necesaria ante la creciente demanda de inteligencia artificial.
En julio, la empresa anticipó que destinaría 30.000 millones de dólares en gasto de capital y activos bajo arrendamiento durante el trimestre, un incremento anual superior al 50%. La directora financiera Amy Hood señaló entonces que el gasto de capital seguirá aumentando en el ejercicio fiscal 2026, aunque a un ritmo menor que en 2025.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.













