PUNTOS IMPORTANTES:
- Morgan Stanley confía en turismo en China y elige Air China.
- Visa libre y pagos móviles impulsan llegada de visitantes.
- Ingresos turísticos de China podrían superar 2 billones de dólares.
El banco de inversión destacó que, treinta meses después de la reapertura total del país en enero de 2023 tras la pandemia, el turismo entrante ha sorprendido de manera positiva. La firma prevé que las aerolíneas chinas serán las grandes beneficiarias cuando esta tendencia de visitantes extranjeros alcance su punto de inflexión.
Tras poner fin a las restricciones y cuarentenas a inicios de 2023, China amplió de forma significativa sus programas de exención de visado. Desde julio, visitantes de más de 30 países europeos, así como de partes de Asia y América Latina, pueden ingresar a China sin visa por 30 días. En el caso de los ciudadanos estadounidenses, el país ofrece un tránsito libre de visa de hasta 10 días.
“El primer trimestre de este año fue el de mayor número de turistas que China ha recibido. La gente siempre me pide predicciones. Nunca hubiera predicho esto”.
Daniel Zipser, líder de la práctica de consumo y retail de McKinsey en Asia.
Además, el gobierno chino impulsó servicios más amigables para visitantes extranjeros, permitiendo transacciones de gran escala con tarjetas internacionales a través de aplicaciones de pago móvil como WeChat de Tencent o Alipay de Ant Group, que antes solo funcionaban con cuentas bancarias locales.
Con estas medidas en marcha, los analistas de Morgan Stanley (MS) afirmaron sentirse “más confiados en el crecimiento del turismo entrante en China” frente a lo que preveían un año atrás. Según su informe del 19 de agosto, este repunte puede trasladarse también al desarrollo de negocios globales y a un aumento de las compras en China, en especial con la expansión de programas de devolución de impuestos en un contexto de tensiones comerciales.
Turismo y aerolíneas en China
Para jugar esta tendencia, la entidad dijo: “Nos mantenemos constructivos en aerolíneas chinas considerando el favorable lado de la oferta, y aguardamos el punto de inflexión”, aunque advirtió que la demanda doméstica sigue siendo débil en el corto plazo.
Los analistas esperan que la demanda internacional ayude a las aerolíneas a mejorar márgenes de ganancia. De hecho, el número de pasajeros transportados hasta junio ya superó los niveles previos al Covid.
Morgan Stanley señaló a Air China, cuyas acciones cotizan en Hong Kong, como su principal recomendación. La aerolínea estatal forma parte de la red Star Alliance y está en una posición estratégica para aprovechar el flujo creciente de turistas extranjeros.
“Estamos empezando a ver conferencias regionales realizándose en China continental”, comentó Zipser, señalando que antes de la pandemia era común que las empresas globales enviaran a sus directivos al país, una práctica que ha resurgido.
Lo diferente ahora es que cientos de personas, sobre todo de la región asiática, están acudiendo a conferencias y eventos en China. Uno de los ejemplos más recientes fue la celebración en Pekín de los primeros “Juegos Mundiales de Robots Humanoides”, con la participación de equipos de 16 países.
Pese al repunte, los ingresos por turismo entrante aún están lejos de recuperar los niveles previos a la pandemia. En 2024, el gasto de visitantes extranjeros representó apenas el 0,5% del PIB de China, frente al 1% antes del Covid, señalaron los analistas de Morgan Stanley.
De cara a 2034, la firma estima que el aumento de visitantes internacionales permitirá a China elevar su participación en el turismo global hasta el 6%, frente al 2,4% que tenía en 2019.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.