PUNTOS IMPORTANTES:
- Morgan Stanley recomienda una asignación conservadora en criptomonedas.
- Los analistas proponen hasta un 4% en carteras de alto riesgo.
- El informe refuerza la adopción institucional del mercado cripto.
El gigante de los servicios financieros Morgan Stanley (MS) publicó en octubre un informe de su Comité Global de Inversiones (GIC) con recomendaciones sobre la asignación de criptomonedas en carteras multiactivo, aconsejando un enfoque conservador a los asesores de inversión.
Los analistas de la firma propusieron una exposición máxima del 4% para criptomonedas dentro de las carteras denominadas “Opportunistic Growth”, diseñadas para asumir mayores riesgos y buscar retornos superiores.
Para los portafolios de “Balanced Growth”, con un perfil de riesgo más moderado, el informe sugiere un límite del 2%. Sin embargo, el documento recomienda una asignación del 0% en carteras orientadas a la preservación de capital y generación de ingresos. En el informe se lee:
“Si bien esta clase de activos emergente ha mostrado retornos totales extraordinarios y una volatilidad decreciente en los últimos años, las criptomonedas podrían experimentar mayor volatilidad y correlaciones más altas con otros activos en periodos de tensión macroeconómica o de mercado.”

Hunter Horsley, director ejecutivo de la gestora de inversiones Bitwise, calificó el informe como un avance importante.
“El GIC guía a 16.000 asesores que administran 2 billones de dólares en ahorro y riqueza para sus clientes. Estamos entrando en la era del mainstream”.
El informe de Morgan Stanley refuerza la tendencia de adopción institucional del sector cripto, especialmente entre bancos y firmas financieras de gran tamaño. Esta creciente aceptación impulsa la entrada de capital y consolida la legitimidad de las criptomonedas como una clase de activo en expansión.
Bitcoin alcanza nuevo máximo histórico mientras Morgan Stanley lo califica como oro digital
Bitcoin (BTC) fue descrito por los analistas de Morgan Stanley como un “activo escaso, similar al oro digital”, destacando su creciente adopción institucional tanto como reserva de tesorería como a través de vehículos de inversión, entre ellos los fondos cotizados (ETF).
El precio de Bitcoin superó un nuevo máximo histórico al alcanzar más de 125.000 dólares el sábado. Al mismo tiempo, los saldos de BTC en las plataformas de intercambio —monedas disponibles para la venta— cayeron a su nivel más bajo en seis años, según datos de Glassnode.
El incremento del precio se produjo en medio del cierre parcial del gobierno de Estados Unidos y del repunte de los activos considerados refugio, de valor estable y de riesgo controlado.
Los analistas de The Kobeissi Letter destacaron el contexto:
“Existe una migración generalizada hacia activos sólidos. A medida que la inflación repunta y el mercado laboral se debilita, los inversionistas buscan preservar valor”.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.