PUNTOS IMPORTANTES:
- Paul Tudor Jones anticipa nuevos mínimos en Wall Street.
- Ni la Fed ni Trump lograrían sostener al mercado bursátil.
- Tarifas del 50 % aún serían históricas y restarían crecimiento.
El gestor multimillonario Paul Tudor Jones advirtió que el mercado accionario de Estados Unidos aún no ha tocado fondo, incluso si el presidente Donald Trump decide reducir las tarifas a China. En declaraciones a CNBC, el fundador de Tudor Investment sostuvo que la combinación de una Reserva Federal inmóvil y un gobierno enfocado en aranceles configura un escenario negativo para las acciones.
“Para mí está bastante claro. Tienes a Trump enfocado en las tarifas. Tienes a la Fed enfocada en no recortar tasas. Eso no es bueno para el mercado de valores. Probablemente bajaremos a nuevos mínimos, incluso cuando Trump reduzca China al 50 %”.
Jones durante una entrevista en el programa “Squawk Box”.
Las declaraciones de Jones llegan tras semanas de elevada volatilidad en Wall Street, desatada por el anuncio de Trump de imponer aranceles de hasta 145 % sobre importaciones chinas, el mayor paquete impositivo desde la década de 1960. La reacción fue inmediata: una ola de ventas arrastró al S&P 500 (SPY) a una fuerte baja, aunque desde entonces ha recuperado parte del terreno, ubicándose un 8 % por debajo de su máximo histórico.
China respondió con aranceles propios del 125 % y anunció la semana pasada que evalúa retomar negociaciones comerciales con Estados Unidos. Pese a estas señales de distensión, Paul Tudor Jones cree que el daño macroeconómico ya está hecho.
“Va a bajarlas al 50 % o al 40 %, lo que sea. Incluso cuando haga eso… seguiría siendo el mayor aumento de impuestos desde los años 60. Así que puedes descontar un 2 %, 3 % del crecimiento”.
Tudor Jones.
La Fed, la política comercial y el fondo aún lejano
Para Jones, el problema de fondo está en que ni la política monetaria ni la fiscal están ayudando a sostener el mercado. La Reserva Federal ha mantenido su tasa de interés de referencia en el rango de 4,25 % a 4,5 % desde diciembre, y su presidente, Jerome Powell, ha reiterado que prefiere esperar mayor claridad sobre los efectos de la guerra comercial antes de realizar ajustes.
“Salvo que se vuelvan realmente moderados y bajen fuertemente, probablemente veamos nuevos mínimos. Y cuando estemos en esos nuevos mínimos, ahí empezará el día difícil, y probablemente eso genere un movimiento en la Fed, un movimiento en Trump. Y entonces obtendremos una especie de realidad”.
Jones.
Paul Tudor Jones es conocido por haber anticipado el crash bursátil de 1987, evento que cimentó su reputación como uno de los inversionistas más influyentes de su generación. Además de liderar su firma de inversiones, es presidente de la organización sin fines de lucro Just Capital, que evalúa a empresas estadounidenses según criterios sociales y medioambientales.
En esta ocasión, sus advertencias llegan en un contexto en que muchos analistas se preguntan si el mercado realmente ha descontado el impacto total de la guerra comercial. El S&P 500 (SPY), aunque ha repuntado en abril, permanece presionado por la falta de dirección clara de la política económica de Estados Unidos y la debilidad de los datos de crecimiento.
Las palabras de Jones podrían reavivar el temor a una nueva fase bajista, especialmente si las negociaciones con China no avanzan o si la Reserva Federal mantiene su postura rígida ante un deterioro evidente del entorno macroeconómico.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.