• Nuestro Equipo
  • Anunciate
  • Contactanos
miércoles, septiembre 17, 2025
Bitfinanzas
Quantfury
Siga los mercados en TradingView
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

No Result
Ver todos los resultados
Bitfinanzas
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

Bitfinanzas

Percepción de inflación en EE. UU. favorece a la Reserva Federal

Sergio Sánchez Escrito por Sergio Sánchez
2 años atrás
En Sector Financiero
0
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en RedditComparte en TelegramComparte por Whatsapp

PUNTOS IMPORTANTES:

  • Las expectativas y percepciones sobre la inflación son fundamentales para las decisiones de la Reserva Federal.
  • Las expectativas de inflación de los consumidores en EEUU están en su punto más bajo desde marzo de 2021.
  • A pesar del optimismo, el enfriamiento de la inflación ha tenido una pausa en los últimos meses.

Los estadounidenses creen que la inflación está bajando. Esta percepción podría ser de gran ayuda para la Reserva Federal (Fed). Las expectativas de inflación de los consumidores han alcanzado su punto más bajo desde marzo de 2021.

El estado actual de la inflación

Según datos recientes de la Universidad de Michigan, los consumidores esperan que los precios aumenten en un 3,1% durante el próximo año. Esta cifra ha bajado del 3,5% del mes pasado, siendo la lectura más baja desde marzo de 2021. Por otro lado, las expectativas para aumentos de precios de cinco a diez años cayeron al 2,7% en septiembre, bajando del 3% del mes anterior.

Quantfury Quantfury Quantfury

Sin embargo, a pesar de este optimismo, el enfriamiento de la inflación ha tenido una pausa. El miércoles, el Índice de Precios al Consumidor (CPI) aumentó 0,6% durante el último mes y un 3,7% con respecto al año anterior en agosto. Estos números muestran una aceleración con respecto al incremento mensual del 0,2% y al aumento anual del 3,2% en precios de julio.

Expectativas de los expertos

Joanne Hsu, directora de las Encuestas de Consumidores de la Universidad de Michigan, comentó en una declaración:

Articulosde interes

Lingotes de oro apilados ordenadamente en cámara de seguridad con luz cálida

Oro apunta a nuevas ganancias si la Fed baja tasas con inflación alta

16 de septiembre de 2025
612
Fachada de tribunal federal en Washington con estatua de la justicia y bandera estadounidense

Corte impide a Trump destituir a Lisa Cook de la Fed antes del FOMC

16 de septiembre de 2025
562
Quantfury Quantfury Quantfury

«A lo largo de la encuesta, los consumidores han notado la pausa en la desaceleración de la inflación, pero sí esperan que esta desaceleración continúe».

Los precios del gas fueron el principal factor del incremento de precios en agosto. Además, al considerar el núcleo, que elimina las categorías volátiles de alimentos y energía, los precios de agosto aumentaron en un 4,3%. Este porcentaje representa una desaceleración con respecto al aumento del 4,7% registrado en julio. La interpretación que los economistas hacen del CPI del miércoles es que todavía muestra signos de desinflación. No se considera lo suficientemente significativo como para que la Reserva Federal aumente las tasas de interés en su reunión de política del 19 y 20 de septiembre.

Una perspectiva positiva para la Reserva Federal

La lectura del sentimiento del consumidor del viernes representa otra buena noticia en la lucha de la Fed contra la inflación. Neil Dutta, economista de Renaissance Macro, describió este dato como «notable» y como una señal «bienvenida para que la Fed tome un respiro este otoño». Además, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ha señalado en el pasado que las expectativas de inflación de los consumidores son cruciales. Powell afirmó:

«Es bueno que la inflación principal haya bajado un poco», refiriéndose a cuando la inflación recientemente había alcanzado el 3%. «Creo que tener una disminución en la inflación principal … fortalecerá la percepción general del público de que la inflación está bajando. Esperamos que esto ayude a que la inflación siga descendiendo».

Quantfury Quantfury Quantfury
Etiquetas: Estados UnidosFedinflaciónPowell

Articulos Relacionados

El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: Acciones estables previo a decisión de tasas

16 de septiembre de 2025
588
Fachada de tribunal federal en Washington con estatua de la justicia y bandera estadounidense

Corte impide a Trump destituir a Lisa Cook de la Fed antes del FOMC

16 de septiembre de 2025
562
Operadores de bolsa en sala de negociación observan pantallas con decisión de tasas de la Reserva Federal

Presión de Trump a la Fed aumentará inflación y desempleo según encuesta

16 de septiembre de 2025
612
Periodistas con micrófono y cámaras frente a edificio en Nueva York con letrero News por demanda de trump

Trump demanda a The New York Times por 15.000 millones de dólares 

16 de septiembre de 2025
600
Sala de negociación con operadores y pantallas mostrando rendimientos del Tesoro y la curva de tipos de la fed

¿Por qué fallaron los modelos de la Fed sobre la economía de EEUU?

16 de septiembre de 2025
587
Smartphone con logo de TikTok sobre documentos financieros y un acuerdo en segundo plano.

Acuerdo marco de TikTok será finalizado por Trump y Xi

15 de septiembre de 2025
632
Mercado de acciones financieras con traders analizando datos y gráficos bursátiles en tiempo real.

Acciones a seguir hoy: Novo Nordisk, Oracle y GameStop en la mira

10 de septiembre de 2025
829
Empleados saliendo de las oficinas de Novo Nordisk en Dinamarca, simbolizando reestructuración corporativa

Novo Nordisk anuncia despidos y el mercado reacciona al alza

10 de septiembre de 2025
666
Silueta de Jerome Powell frente a pantallas de Wall Street con gráficos de tasas en descenso

¿Qué dirá Powell sobre las tasas y cómo afectará a Wall Street?

13 de septiembre de 2025
754
Acciones de Eli Lilly y Broadcom representadas con caja farmacéutica y chip en un escritorio editorial.

Dos acciones infalibles para comprar antes de cerrar 2025

14 de septiembre de 2025
4.1k
El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: Wall Street mixto previo a decisión de tasas

12 de septiembre de 2025
586

¿Bitcoin rumbo a cifras históricas? Esto opinan los analistas

12 de septiembre de 2025
1.5k

Nuestras Redes:

  • 49.6k Followers
  • 4.7k Followers
Bitfinanzas diario de criptomonedas y finanzas

Portal de noticias financieras y de criptomonedas.

De Interes:

  • Acciones
  • Al cierre con bitfinanzas
  • Altcoins
  • Análisis técnico Acciones
  • Análisis técnico Commodities
  • Análisis técnico Cripto
  • Análisis técnico Indices
  • Bitcoin
  • Bitcoin
  • bitfinanzas tv
  • Blockchain
  • Commodities
  • Cripto
  • DeFi
  • Divisas
  • En tendencia
  • Energía
  • Finanzas
  • formacion
  • Glosario
  • Juegos Blockchain
  • Mercado Laboral
  • Metaverso
  • Mundo
  • NFT
  • Podcast
  • sector energético
  • Sector Financiero
  • Sector Tecnologico
  • Streamings
  • Terra
No Result
Ver todos los resultados
  • Acerca de nosotros
  • Nuestro Equipo
  • Contactanos
  • Anunciate

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Contactanos
  • Anunciate
  • Nuestro Broker

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies para saber más.