PUNTOS IMPORTANTES:
- La OPEC+ ahora proyecta un superávit de oferta en 2026, lo que presiona al mercado.
- Brent y WTI cayeron entre 3.5% y 4%, afectados también por la fortaleza del dólar.
- La OPEC incrementó su producción este año y planea sumar más en diciembre, elevando riesgos de sobreoferta.
Mercados del crudo profundizan sus pérdidas
Los precios del petróleo bajaron a un mínimo de tres semanas en el mercado asiático del jueves. La caída amplió la racha negativa reciente. El motivo principal fueron los nuevos temores de un excedente global en 2026, después de que la OPEC+ ajustara sus proyecciones y ahora anticipe un superávit.
El mercado tampoco reaccionó positivamente a la votación en Estados Unidos para poner fin al cierre de gobierno más largo de su historia, un evento que ofreció poco impulso a los precios. A esto se sumó la fortaleza del dólar, que siguió ejerciendo presión bajista sobre el crudo.
Los futuros del Brent para enero retrocedieron 0.3% hasta 62.54 dólares por barril. El West Texas Intermediate también perdió 0.3% y se ubicó en 58.31 dólares por barril. Ambas referencias acumularon descensos entre 3.5% y 4%.
OPEC estima un excedente en 2026
El petróleo se desplomó el miércoles luego de que la OPEC ajustara su informe mensual y proyectara un pequeño superávit de oferta en 2026.
El organismo explicó que la perspectiva cambia debido al aumento de producción del propio cartel y al crecimiento de la oferta de otros productores. También redujo su estimación de demanda para ese año.
Según el informe, la demanda mundial en 2026 llegaría a 43 millones de barriles diarios. Bajo esa proyección, habría un exceso de 20,000 barriles diarios si la OPEC+ mantiene los niveles de producción actuales.
Pronósticos alineados con la IEA
La proyección de la OPEC ahora coincide con el escenario de la Agencia Internacional de Energía. Sin embargo, la IEA anticipa un excedente aún mayor. Su reporte mensual se publicará más tarde este jueves.
El aumento de producción mantiene la presión
La OPEC ha incrementado su producción durante todo el año y planea sumar más suministros en diciembre. Aunque el grupo indicó que detendrá nuevos aumentos en el primer trimestre de 2026, sus recientes incrementos encendieron las alarmas sobre un posible exceso de oferta global el próximo año.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.












