PUNTOS IMPORTANTES:
- Oro sube 24% anual y atrae a inversores a otros metales.
- Plata, platino y paladio tienen riesgos industriales y cíclicos.
- Expertos recomiendan no superar 10% en cartera.
Inversores buscan nuevos metales refugio más allá del oro
El sólido desempeño del oro, con un retorno anualizado de 24% en tres años, ha impulsado a inversores a buscar alternativas como plata, platino y paladio, pero expertos advierten riesgos.
Mientras el metal dorado actúa como refugio y moneda alternativa, otros metales dependen del ciclo económico. Plata (SLV) sube 27% este año por demanda industrial en fotovoltaica y chips de inteligencia artificial.
Platino y paladio: brillo industrial con alta volatilidad
El platino (PPLT) gana 50,7% en 2025, mientras paladio sube 21,5%, impulsados por compras de China tras temores arancelarios. Sin embargo, su uso es mayormente en catalizadores automotrices.
Analistas sugieren prudencia. Sterling Smith recomienda 50% oro, 15% plata, 5% platino y 5% paladio si se busca diversificar, limitando la exposición total a 10% del portafolio por su alta volatilidad.
Adrian Day prefiere una mezcla de metales físicos y acciones mineras, con mínimo 50% en oro físico, menor proporción en plata y la mínima en platino o paladio, pues sus ciclos pueden ser largos y planos.
Smith advierte sobre los impuestos altos en ETFs físicos por su clasificación como coleccionables en EE.UU. La recomendación final: no todo lo que brilla es oro, y estos metales pueden generar fuertes pérdidas si se sobreexponen.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.