PUNTOS IMPORTANTES:
- La inflación en EE. UU. mostró repunte en agosto y genera atención de la Fed.
- El mercado espera que los recortes de tasas se mantengan en la agenda.
- Las tensiones por aranceles elevan precios, pero el empleo impulsa decisiones.
Inflación en EE. UU. sube mientras la Fed prepara decisión (FED)
Los informes de inflación que se publicarán esta semana apuntan a que los precios volvieron a acelerarse en agosto, aunque no de forma suficiente para impedir que la Reserva Federal (Fed) reduzca las tasas de interés en su reunión de la próxima semana.
El Índice de Precios al Productor (PPI) se dará a conocer el hoy miércoles, mientras que el más seguido Índice de Precios al Consumidor (CPI) saldrá el jueves. Los economistas prevén alzas mensuales de 0,3% tanto en el índice general como en el subyacente, que excluye alimentos y energía. Con ello, la tasa anual del CPI subiría a 2,9%, el nivel más alto desde enero y por encima del objetivo del 2%.
Mercado entre la inflación y el empleo
Aunque a primera vista el dato parecería un obstáculo para un recorte de tasas, los analistas destacan dos factores clave. En primer lugar, la inflación subyacente se mantendría en 3,1%, sin cambios respecto a julio. En segundo, el repunte se atribuye principalmente a bienes sensibles a los aranceles de Donald Trump, más que a los servicios que dominan la economía estadounidense de 30 billones de dólares.
Expertos como James Knightley, economista de ING, anticipan que la Fed observará el panorama completo, dado que la economía se apoya en gran medida en el sector servicios. Al mismo tiempo, los mercados ya descuentan recortes de tasas, considerando que el mercado laboral debilitado necesita un impulso monetario.
Perspectivas para la política monetaria
Los aranceles seguirán reflejándose en precios de autos, muebles y ropa, según advirtió Goldman Sachs, aunque el banco espera que la tendencia de fondo de la inflación siga moderándose. Esto se explica por la menor contribución de los alquileres y de los salarios, lo que, aunque favorece la inflación, plantea riesgos para el consumo y el crecimiento.
“Cuando se combinan preocupaciones por precios, ingresos y riqueza, el efecto es tóxico para la historia de crecimiento”
Subrayó Knightley
En este contexto, el aumento de los precios al productor será vigilado como señal de presiones futuras, aunque se espera una desaceleración respecto al 0,9% de julio.
El balance entre inflación y empleo marcará la decisión de la Fed, con un mercado que sigue confiando en que septiembre traerá el inicio de un ciclo de recortes.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.