PUNTOS IMPORTANTES:
- Los precios mayoristas subyacentes subieron menos de lo esperado ante la inflación.
- El índice sin alimentos ni energía avanzó solo un 0,1% pese al alza en bienes.
- Este enfriamiento sugiere una menor presión inflacionaria en la cadena productiva.
Los precios mayoristas subyacentes aumentaron menos de lo previsto en septiembre, lo que indica un posible enfriamiento de las presiones de inflación en la cadena de producción, según informó el martes la Oficina de Estadísticas Laborales.
El índice de precios al productor (IPP), una medida de lo que reciben los productores por bienes y servicios de demanda final, registró un incremento del 0,3% mensual ajustado estacionalmente, en línea con la estimación de consenso de Dow Jones.
Sin embargo, al excluir alimentos y energía, el índice subió solo un 0,1%, dato que se situó por debajo de la estimación del 0,2%. Tanto el IPP general como el subyacente habían disminuido un 0,1% en agosto. En términos anuales, el IPP general subió un 2,9% respecto al año anterior, mientras que el componente subyacente avanzó un 2,6%.
En una era marcada por presiones de costos impulsadas por aranceles a las importaciones, los precios de los bienes lideraron el aumento del IPP con un alza del 0,9% en el mes, mientras que los precios de los servicios se mantuvieron planos.
Los precios de la energía de demanda final saltaron un 3,5% en el mes, mientras que los alimentos subieron un 1,1%. Gran parte del aumento en el sector energético estuvo vinculado a un incremento del 11,8% en la gasolina.
Por el lado de los servicios, los precios de transporte y almacenamiento aumentaron un 0,8%, mientras que las tarifas de los pasajes aéreos se dispararon un 4%.
Impacto en reportes de inflación y ventas
La publicación del IPP de septiembre, al igual que la mayoría de los otros datos oficiales importantes, sufrió retrasos debido al cierre del gobierno. Es posible que la Oficina no publique los datos del IPP de octubre, dado que ya canceló el informe de inflación al consumidor (IPC) correspondiente a ese mes. El IPC de noviembre se publicará el 18 de diciembre, y la divulgación del IPP suele coincidir con este calendario.
En otras noticias del mercado, la Oficina del Censo informó que las ventas minoristas aumentaron un 0,2% en septiembre, un dato ligeramente más suave que el pronóstico del 0,3%. Sin embargo, las ventas excluyendo automóviles subieron un 0,3%, cifra que cumplió con la estimación del mercado.
Los minoristas diversos registraron un aumento del 2,9% en el mes, mientras que las estaciones de servicio, impulsadas por los precios más altos, reportaron un incremento del 2%. Por otro lado, las tiendas de artículos deportivos, pasatiempos y música vieron una caída del 2,5%, mientras que las ventas en línea retrocedieron un 0,7%.
Las ventas en establecimientos de comida y bebida, un indicador clave del gasto discrecional, aumentaron un sólido 0,7% en el mes y acumularon un alza del 6,7% respecto al año anterior.
Las ventas minoristas, que se ajustan por estacionalidad pero no por inflación, aumentaron un 4,3% respecto al año anterior, situándose por encima de la tasa del 3% del índice de precios al consumidor (IPC) para el mes.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.











