PUNTOS IMPORTANTES:
- Las ventas de EV en EE. UU. marcaron un récord en el tercer trimestre con 410.000 unidades y 10% de cuota de mercado.
- Los incentivos federales de hasta 7.500 dólares terminan, lo que reducirá la demanda y pondrá a prueba la madurez del mercado.
- Automotrices como GM, Honda y Volkswagen ajustan producción y planes de EV ante el esperado descenso en ventas.
Automotrices e inversores están a punto de descubrir cuál es la demanda natural de EV en Estados Unidos, ahora que los incentivos federales de hasta 7.500 dólares para comprar un vehículo eléctrico terminan esta semana. La medida marca un cambio en un año récord para la industria, con ventas históricas en el tercer trimestre, aunque los analistas prevén un descenso en la demanda.
Muchas automotrices dependieron de estos subsidios para impulsar el consumo, pese a que los EV siguen siendo en gran medida poco rentables. Según ejecutivos y analistas, habrá una situación de auge y caída en las ventas antes de llegar a un nuevo equilibrio.
“Vamos a ver ruido en octubre y noviembre, y espero que la demanda caiga de manera precipitada”
Dijo Paul Jacobson, CFO de General Motors.
Añadió que la clave será comprender hacia dónde se dirige esa demanda y cómo encaminar a los clientes hacia los eléctricos, lo que tomará tiempo.
Las declaraciones de Jacobson coinciden con las de líderes como José Muñoz, CEO de Hyundai Motor, y Elon Musk, CEO de Tesla (TSLA), quienes reconocen que en el corto plazo las ventas bajarán, aunque mantienen una visión optimista para el mediano y largo plazo. Antes del fin del programa federal, muchas automotrices aceleraron sus campañas para captar clientes, con Tesla incluso mostrando un contador en su web para promover compras.
EV y el impacto del fin de subsidios
Los incentivos existen desde 2008 y fueron creados bajo el gobierno de George W. Bush, ampliados después por Barack Obama y ahora eliminados en la administración Trump con la “One Big Beautiful Bill Act”. La ley quitó el beneficio, aunque incluyó ventajas para los vehículos ensamblados en EE. UU., sin importar si son eléctricos.
Tras la aprobación de la ley, las ventas de EV se dispararon, con varias automotrices sumando descuentos adicionales para liquidar modelos. Cox Automotive proyecta que se vendieron 410.000 EV en el tercer trimestre, un 21% más interanual, lo que representa una cuota récord del 10% del mercado.
“El crédito fiscal federal fue clave para la adopción de EV y su expiración pondrá a prueba si el mercado puede sostenerse solo”
Señaló Stephanie Valdez Streaty de Cox.
La demanda adelantada ya se refleja en casos como el de Paarth Sharma, quien arrendó un Kia Niro EV en Nueva Jersey.
“Solo aceleré la compra por la orden del 30 de septiembre y el fin de los subsidios”
Esto coincidió con un repunte de incentivos: el gasto promedio en promociones para EV fue de 9.000 dólares, más del doble que el promedio de la industria.
Perspectivas para los EV en EE. UU.
Pese a los récords, el cuarto trimestre podría mostrar una caída en las ventas. Algunas automotrices ya ajustan sus planes: Honda confirmó que dejará de producir el Acura ZDX en Tennessee, mientras GM redujo turnos y ralentizó lanzamientos. También Volkswagen (VOW3), Porsche (P911) y Rivian Automotive (RIVN) han modificado proyectos eléctricos o recortado personal.
Aun así, los EV no desaparecerán. Se esperan nuevos lanzamientos como el Nissan Leaf rediseñado, con precio base de 30.000 dólares, considerado un modelo clave en el mercado masivo. “La llegada de vehículos realmente asequibles es crítica”, dijo Valdez Streaty, citando próximos modelos de GM y Ford (F) que podrían redefinir el mercado.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.