PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas extiende ganancias con el WSJ Dollar Index en alza de 0,5% hasta 95,89.
- El oro supera los 4.000 USD por onza por primera vez en la historia.
- El petróleo cierra estable tras decisión moderada de OPEP+.
Reacción del mercado de divisas
El WSJ Dollar Index avanzó 0,47% hasta 95,89 puntos, registrando su mayor ganancia diaria desde el 25 de septiembre. El indicador acumula dos jornadas consecutivas de alzas y un avance de 0,88% en ese período. Aun así, permanece 8,8%por debajo de su máximo histórico de 105,14 puntos alcanzado en 2022.
El índice se encuentra en su nivel más alto desde julio y acumula una caída de 6,68% en lo que va de 2025. La fortaleza del dólar se apoya en la búsqueda de liquidez frente a un panorama incierto por las políticas fiscales y las tensiones comerciales internacionales.
Panorama del oro
El oro superó los 4.000 USD por onza troy por primera vez, impulsado por temores sobre el crecimiento económico y la presión política sobre la Reserva Federal. Los futuros más negociados cerraron en 4.004,40 USD, extendiendo una subida anual superior al 50%. Este repunte supera las alzas vistas durante crisis históricas como la de 2008 o la pandemia.
Analistas señalan que la incertidumbre sobre la independencia del banco central y el debilitamiento del dólar han fortalecido el atractivo del metal. Según el Consejo Mundial del Oro, los bancos centrales adquirieron 415 toneladas en el primer semestre, consolidando al oro como el segundo mayor activo de reserva global.
Evolución del petróleo
El petróleo cerró prácticamente sin cambios el martes, con el Brent bajando 0,03% a 65,45 USD por barril, y el WTI subiendo 0,06% a 61,73 USD. Los precios reflejan la cautela del mercado tras el anuncio de OPEP+ de aumentar la producción en solo 137.000 barriles diarios desde noviembre, por debajo de las expectativas.
El grupo mantiene una estrategia prudente ante señales de un posible exceso de oferta global en el cuarto trimestre. En tanto, la EIA prevé que la producción estadounidense alcance un récord de 13,53 millones de barriles diarios este año, mientras los inventarios globales siguen creciendo y añaden presión bajista sobre las cotizaciones.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.