PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas muestra un dólar más firme antes del dato clave de inflación en EE.UU.
- El oro extiende pérdidas y se encamina a una semana negativa tras fuerte toma de ganancias.
- El petróleo cede levemente tras las sanciones de Washington al sector energético ruso.
Reacción del mercado de divisas
El dólar estadounidense se mantuvo en terreno positivo este viernes, con el índice DXY avanzando 0,1% hasta 99,036, en vísperas de la publicación del dato de inflación de septiembre. De acuerdo con una encuesta de The Wall Street Journal, los economistas esperan un incremento interanual de 3,1%, frente al 2,9% de agosto.
Analistas de Danske Bank señalaron que los riesgos están “sesgados hacia una lectura más alta”, aunque consideran poco probable que la Reserva Federal suspenda el recorte de tasas previsto para el 29 de octubre.
En el Reino Unido, la libra esterlina cayó 0,1% a 1,3314 USD, afectada por la fortaleza del dólar, pese a que las ventas minoristas británicas sorprendieron con un aumento mensual de 0,5%, frente a la expectativa de una contracción de 0,4%. El euro se mantuvo estable en 0,8713 libras, sin grandes movimientos tras los datos.
Oro: semana negativa tras máximos históricos
El oro retrocedió nuevamente en las primeras horas del viernes, con los futuros en Nueva York bajando 0,9% hasta 4.108,50 USD por onza troy. El metal acumula pérdidas semanales luego del abrupto selloff tras alcanzar un récord histórico el lunes, explicó Soojin Kim (MUFG).
La caída estuvo impulsada por toma de ganancias y coincidió con la mayor salida diaria de fondos cotizados (ETF) respaldados en oro en cinco meses, lo que apunta a una corrección técnica más que a un cambio estructural en la tendencia. Aun así, el mercado mantiene una base sólida de apoyo ante la expectativa de recortes de tasas y la persistente volatilidad geopolítica.
Petróleo: leve retroceso tras sanciones a Rusia
Los precios del crudo retrocedieron moderadamente después del fuerte repunte del jueves, cuando Washington amplió las sanciones contra el sector energético ruso, afectando a productores como Rosneft y Lukoil.
El Brent bajó 0,6% a 65,60 USD por barril, mientras el WTI cedió 0,5% a 61,46 USD. Según analistas de ANZ, el verdadero impacto de las sanciones dependerá de si Rusia logra redirigir el crudo que exportaba a India hacia otros compradores. Si bien China ha aumentado sus compras, podría mostrarse reticente a incrementar su dependencia energética de Moscú, añadieron.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.












