PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas muestra un dólar estable tras los comentarios de Powell y escasez de datos por el cierre del gobierno.
- El oro cierra octubre con un avance mensual de 3,7%, su tercera ganancia consecutiva.
- El petróleo acumula su tercer mes a la baja ante persistentes temores de sobreoferta y ajustes de la OPEP+.
Reacción del mercado de divisas
El dólar estadounidense cerró el mes con tono estable, limitando su avance incluso después de que la Reserva Federal advirtiera que un nuevo recorte de tasas en diciembre “no está garantizado”.
El índice DXY se mantuvo plano en 99,527, tras tocar un máximo de tres meses en 99,724 durante la jornada previa.
De acuerdo con Francesco Pesole (ING), el margen de apreciación del dólar sigue restringido por la falta de indicadores económicos debido al cierre del gobierno de EE.UU. y la incertidumbre sobre el ritmo de relajación monetaria. “Nuestro pronóstico a corto plazo para el dólar es más bien de falta de dirección que de un repunte sostenido”, señaló.
Oro: tercer mes consecutivo al alza pese a leve corrección
Los futuros de oro terminaron en terreno negativo el jueves, con el contrato de referencia cayendo 0,5% a 3.982,20 USD por onza, aunque cerraron octubre con una ganancia mensual de 3,7%, la tercera consecutiva.
En lo que va de 2025, el metal precioso acumula un aumento de más del 51%, reflejo del fuerte flujo hacia activos refugio.
Según el World Gold Council, los bancos centrales añadieron 220 toneladas a sus reservas durante el tercer trimestre, un incremento de 28% respecto al segundo trimestre, aunque el acumulado anual (634 toneladas) se mantiene por debajo de las 724 toneladas registradas al mismo periodo del año pasado.
El desempeño confirma la demanda institucional sostenida, impulsada por la diversificación frente al dólar y la incertidumbre geopolítica.
Petróleo: tercer mes a la baja por sobreoferta y decisiones de la OPEP+
Los futuros del crudo cerraron octubre con su tercer descenso mensual consecutivo, presionados por la preocupación sobre un exceso de oferta global y la expectativa de que la OPEP+ mantenga su plan de aumentar producción en diciembre.
El WTI subió 0,7% a 60,98 USD por barril, mientras el Brent ganó 0,1% a 65,07 USD, impulsados al final de la semana por reportes de que EE.UU. evalúa ataques a objetivos militares en Venezuela.
Pese al rebote diario, el WTI cayó 2,2% en octubre y el Brent perdió 2,9%. Analistas prevén que la alianza energética libere 137.000 barriles diarios adicionales el próximo mes, suficiente para compensar el impacto de las sanciones estadounidenses sobre las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.











