PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas mantiene un dólar fuerte impulsado por la productividad estadounidense y el liderazgo tecnológico.
 - El oro consolida su tendencia alcista de largo plazo pese a la reciente corrección técnica.
 - El petróleo sube levemente tras la decisión de la OPEP+ de ampliar producción en diciembre y pausar aumentos en 2026.
 
Reacción del mercado de divisas
El dólar estadounidense continúa fortalecido, alcanzando un máximo de tres meses en 99,966 puntos en el índice DXY, apoyado por las ganancias de productividad que siguen siendo un motor estructural del desempeño del billete verdedesde la crisis financiera de 2008.
Según Jane Foley (Rabobank), los avances en productividad no solo impulsan la creación de riqueza, sino que además mitigan los riesgos inflacionarios, reforzando la estabilidad macroeconómica de EE.UU.
Foley destacó que el liderazgo tecnológico estadounidense —con la mayor concentración global de empresas del sector— sigue siendo una ventaja competitiva, a pesar de las valoraciones elevadas.
Sin embargo, advirtió que las futuras ganancias del dólar podrían ser más moderadas, ante factores que diversifican el flujo de capital global: la salida de Japón de la deflación, las reformas bursátiles en Asia, la riqueza mineral africana, el estímulo fiscal en Alemania y la mayor acumulación de oro por parte de bancos centrales.
Oro: tendencia de largo plazo se mantiene intacta
El oro al contado retrocedió 0,2% a 3.993,87 USD por onza, aunque los analistas consideran que la tendencia estructural sigue siendo alcista.
De acuerdo con Fawad Razaqzada (FOREX.com), los movimientos recientes “no representan un techo definitivo”, ya que apostar contra el rally del oro no ha sido rentable en el último año.
Desde un punto de vista técnico, mantenerse por encima de los 4.000 USD por onza reforzaría la tesis de un mercado alcista sostenido. Razaqzada identificó una resistencia inmediata en 4.045 USD y un soporte clave en 3.970 USD, zonas que determinarán la dirección de corto plazo.
Petróleo: OPEP+ equilibra el mercado con cautela
Los futuros del crudo cerraron con ligeras alzas tras el anuncio de la OPEP+, que confirmó que devolverá 137.000 barriles diarios adicionales de producción en diciembre, pero pausará nuevos incrementos en el primer trimestre de 2026. El WTI avanzó 0,1% a 61,05 USD por barril, mientras el Brent subió 0,2% a 64,89 USD.
Ritterbusch and Associates señaló que la señal de prudencia del cartel compensó el impacto bajista potencial de este incremento, al justificar la pausa por factores estacionales y mantener “flexibilidad total para ajustar o revertir las medidas voluntarias de producción”. La estrategia refuerza la percepción de un OPEP+ enfocado en estabilizar precios y evitar un desequilibrio mayor ante la desaceleración global de la demanda.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.
			













