PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas mantiene la fortaleza del dólar, respaldado por menores expectativas de recortes de tasas en EE.UU.
- El oro profundiza su corrección técnica, aunque los analistas prevén una recuperación posterior.
- El petróleo cae tras la decisión de la OPEP+ de aumentar producción y pausar ajustes en 2026.
Reacción del mercado de divisas
El dólar estadounidense subió a un máximo de tres meses, impulsado por la reducción en las expectativas de recortes inmediatos de tasas por parte de la Reserva Federal. El índice DXY alcanzó un máximo intradía de 100,174, consolidando su posición como activo de refugio en medio de un entorno de baja volatilidad.
Según Monex Europe, la falta de nuevos datos oficiales —debido al cierre del gobierno estadounidense y la probable cancelación del informe de empleo de octubre— ha limitado la volatilidad y mantenido la demanda por el billete verde.
La Fed recortó tasas la semana pasada, como se esperaba, pero Jerome Powell enfatizó que un nuevo recorte en diciembre “no está garantizado”, lo que refuerza el atractivo del dólar frente a otras divisas.
Oro: corrección técnica bajo los 4.000 USD
Los futuros del oro extendieron las caídas y cerraron 1,3% abajo en 3.947,70 USD por onza, situándose por debajo del nivel psicológico de 4.000 USD. De acuerdo con John Caruso (RJO Futures), el movimiento actual puede considerarse una corrección natural dentro de un ciclo alcista más amplio.
“Lo veo como una pausa, aunque reconozco que la corrección podría profundizarse en el corto plazo”, señaló el analista, quien prevé que los metales preciosos retomarán su tendencia positiva una vez que pase esta presión vendedora.
La plata también retrocedió 1,6% hasta 47,13 USD por onza, acompañando el debilitamiento del oro en una jornada de bajo apetito por activos refugio.
Petróleo: debilidad tras decisión de la OPEP+
Los futuros del crudo cayeron luego de que el mercado asimilara la decisión de la OPEP+ de aumentar su producción en diciembre y pausar nuevos incrementos en el primer trimestre de 2026. El WTI retrocedió 0,8% a 60,56 USD por barril, mientras el Brent bajó 0,7% a 64,44 USD.
Según Walt Chancellor (Macquarie), con un WTI en torno a 60 USD y una producción estable de la OPEP+, el mercado no logrará alcanzar un equilibrio saludable antes de finales de 2026. El estratega considera que los precios deberían caer a la franja baja de los 50 USD para frenar el crecimiento del shale estadounidense, junto con nuevos recortes de la OPEP+.
Aun así, Macquarie ve potenciales catalizadores alcistas de corto plazo, como las tensiones geopolíticas en Rusia y Venezuela, las compras estratégicas de crudo por parte de China y los riesgos climáticos durante el invierno.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.












