PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas reacciona a nuevos indicios de debilidad en el empleo estadounidense, con el dólar retrocediendo frente a la mayoría de las monedas principales.
- El oro repunta tras el acuerdo del Senado para reabrir el gobierno de EE.UU., apoyado por mayores expectativas de recorte de tasas en diciembre.
- El petróleo encadena tres sesiones al alza, impulsado por sanciones a Rusia y la fortaleza del diésel.
Divisas: dólar cae ante señales de enfriamiento laboral
El dólar estadounidense retrocedió después de que el informe semanal de ADP mostrara que los empleadores privados recortaron en promedio 11.250 puestos por semana durante octubre, reforzando la idea de un mercado laboral en enfriamiento, según Bas Kooijman (DFH Capital).
“El dato, junto con otros indicadores que han ganado relevancia durante el apagón estadístico oficial, fortalece la narrativa de un mercado laboral frágil”
Señaló el analista.
La debilidad del empleo incrementa las probabilidades de nuevos recortes de tasas, reduciendo el atractivo del dólar para los inversionistas internacionales. El índice WSJ del dólar cayó 0,2%, reflejando pérdidas frente a la mayoría de las monedas principales.
Oro: rebote tras fin del cierre del gobierno
Los futuros del oro subieron 0,5% hasta 4.146 USD por onza troy, cerca de máximos históricos, luego de que el Senado de EE.UU. aprobara un paquete de gasto que pone fin al cierre gubernamental más largo en la historia del país. El acuerdo incrementó las expectativas de que la Reserva Federal pueda recortar tasas nuevamente en diciembre, un escenario que tiende a favorecer los flujos hacia el oro.
“El oro atrae capital cuando las tasas caen, y muchos prefieren la ganancia potencial de dos dígitos en el mercado alcista del metal antes que rendimientos del 3,75% en bonos”
Explicó Robert Yawger (Mizuho Securities USA).
El metal precioso recupera terreno tras la corrección de octubre y consolida su posición como principal refugio financiero del trimestre.
Petróleo: tercera jornada de avances pese a dudas sobre oferta
Los futuros del crudo extendieron sus ganancias por tercera sesión consecutiva, respaldados por el impacto de las sanciones estadounidenses a Rusia y el repunte de los destilados, especialmente el diésel. El WTI avanzó 1,5% hasta 61,04 USD por barril, mientras que el Brent ganó 1,7% a 65,16 USD.
Según Jim Ritterbusch, las sanciones recientes “parecen haber provocado una pérdida real de suministro de crudo al mercado mundial”, aunque el panorama general de oferta sigue siendo adecuado.
“El impulso actual proviene más del mercado de productos refinados, donde el diésel ha reafirmado su papel como líder alcista dentro del complejo energético”
Añadió el analista.
Los operadores destacan que, pese a la aparente solidez de la demanda de productos, el equilibrio global del crudo continúa pendiente de factores geopolíticos y de producción de la OPEP+.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.












