PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas muestra un dólar debilitado frente al yen mientras aumentan las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre.
- El oro avanza apoyado por el repunte bursátil, aunque no logra revertir las pérdidas semanales.
- El petróleo cierra la semana a la baja tras señales de avance en un plan de paz para Ucrania que reduce la prima geopolítica.
Divisas: dólar bajo presión por expectativas de recorte y señales desde Japón
El dólar opera con debilidad frente al yen luego de que el ministro de Finanzas de Japón señalara disposición a respaldar a la moneda local, lo que provocó una caída de 0,6% del billete verde contra el yen.
Los mercados también ajustan posiciones ante una probabilidad de 70% de un recorte de tasas en diciembre, según los futuros de fondos federales, lo que añade presión al dólar.
Aun así, el comportamiento del dólar es mixto: el índice ICE DXY sube apenas 0,1% y el WSJ Dollar Index apunta a romper una racha alcista de cuatro días, mientras el billete verde se fortalece frente al euro y el franco suizo.
La combinación de señales acomodaticias por parte de la Fed y una intervención potencial en Japón configura un panorama donde el dólar podría mantenerse volátil y con un sesgo bajista en el corto plazo.
Oro: leve recuperación, pero con saldo semanal negativo
El oro repunta 0,5% hasta 4.076,70 USD por onza, impulsado por el apetito de riesgo en Wall Street que mejoró el ánimo general del mercado.
Sin embargo, este avance no fue suficiente para evitar un retroceso semanal de 0,3%, mientras la plata cedió terreno después de fallar en su intento de volver a niveles récord.
Según Dave Toth (StoneX), los inversionistas están consolidando posiciones en plata, lo que sugiere más presión bajista en el corto plazo.
El oro, pese al retroceso semanal, mantiene un piso técnico sólido respaldado por expectativas de recortes en 2026, compras de bancos centrales y un contexto de riesgo macro todavía elevado.
Petróleo: la prima geopolítica se diluye por plan de paz
El petróleo cerró la semana con pérdidas luego de que EE.UU. presionara a Ucrania para aceptar un plan de paz con Rusia, reduciendo significativamente la prima de riesgo geopolítico.
Ritterbusch destacó que el liderazgo del diésel como soporte del mercado cambió a la baja tras conocerse la iniciativa diplomática, que podría frenar ataques ucranianos y disminuir riesgos sobre refinerías rusas.
El WTI cayó 1,6% a 58,06 USD, mientras que el Brent retrocedió 1,3% a 62,56 USD. Ambos benchmarks cerraron la semana con descensos de 3,4% y 3,2%, respectivamente.
Con la posibilidad de conversaciones prolongadas y el mercado enfrentando expectativas de abundante oferta para 2026, el sesgo del crudo continúa inclinado hacia la corrección.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.












