PUNTOS IMPORTANTES:
- Radar: el dólar cae tras señales débiles en PIB, empleo e inflación.
- El oro sube 0,7% impulsado por la incertidumbre judicial en EE. UU.
- El crudo baja 1,5% por dudas sobre aumentos de producción de OPEP+.
El dólar cae con fuerza mientras el Radar macroeconómico se debilita
El WSJ Dollar Index retrocedió 0,38% hasta 95,72 puntos, registrando su mayor baja en dos semanas y rompiendo una racha de dos jornadas consecutivas al alza en los mercados globales.
El Radar monetario muestra que la mejora del PIB trimestral (-0,2% vs -0,3%) y el aumento de despidos no convencen. Los operadores mantienen expectativas de dos recortes de tasas, pero recién desde septiembre.
El dólar perdió 0,3% frente al yen y 0,5% frente al euro, cediendo las ganancias obtenidas tras el fallo judicial que anuló los aranceles masivos de Trump. Los datos económicos pesaron más en la jornada.
La libra se estabiliza, pero el Radar apunta a nuevos avances
La libra cotiza estable en 1,3465 dólares, tras haber alcanzado el lunes un pico de tres años en 1,3594 dólares, aunque los analistas ven espacio para reanudar la tendencia alcista pronto.
Convera señala que la reacción del dólar tras el fallo judicial podría ser temporal. Si se intensifican las dudas políticas, el flujo de salida desde activos estadounidenses podría beneficiar a la libra.
El Radar cambiario también destaca el respaldo de sólidos datos económicos en Reino Unido y la postura cauta del Banco de Inglaterra, factores que podrían llevar a la libra hacia 1,40 dólares este año.
El oro sube 0,7% por temor a apelación judicial y volatilidad futura
El contrato más cercano de oro subió 0,7% hasta 3.317,10 dólares por onza, rompiendo una racha de dos sesiones a la baja, impulsado por el renovado interés en refugios seguros ante incertidumbre institucional.
El Radar de materias primas destaca que, aunque el fallo judicial contra los aranceles fue bien recibido, los inversionistas temen que la Casa Blanca apelar al Supremo genere un nuevo foco de volatilidad.
Según Mizuho Securities, “lo que ocurra entre hoy y esa instancia judicial será confusión e incertidumbre”. Un entorno ideal para el oro, que gana atractivo por su rol defensivo en momentos de indefinición.
El petróleo cae tras breve impulso y persisten dudas sobre OPEP+
El WTI cayó 1,5% a 60,94 dólares por barril y el Brent bajó 1,2% a 64,15 dólares, tras perder el impulso inicial que dejó el fallo judicial contra los aranceles de la administración Trump.
El Radar energético indica que la expectativa de una nueva inyección de 411.000 barriles diarios en julio sigue siendo un factor bajista, aunque StoneX advierte que el impacto real podría ser menor.
Los inventarios de crudo en EE. UU. se redujeron 2,8 millones de barriles, gracias al repunte en exportaciones. Aun así, el mercado se enfocó más en la presión estructural que representa el aumento de oferta.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.