PUNTOS IMPORTANTES:
- Radar: oro cierra semana a la baja tras fuerte rally.
- Petróleo pierde terreno pese a señales de alivio comercial.
- El dólar se fortalece, pero persisten dudas estructurales.
Oro retrocede tras alcanzar máximos históricos
El oro cerró la semana en baja luego de tocar el umbral de 3.500 USD por onza. La toma de ganancias dominó el cierre, aunque la demanda de ETFs sigue firme.
El contrato a futuro de abril cayó 1,5% a 3.282,40 USD el viernes, acumulando una pérdida semanal de 0,8%. Fue la tercera caída en las últimas cuatro jornadas.
Ole Hansen, de Saxo Bank, advirtió que el rally acelerado plantea dudas sobre la sostenibilidad del avance sin antes consolidar precios.
Petróleo cierra semana con saldo negativo
El petróleo terminó una semana volátil con caídas acumuladas, afectado por la preocupación sobre la disciplina interna de OPEP+ y posibles nuevos flujos de crudo iraní.
El WTI avanzó 0,4% el viernes hasta 63,02 USD, pero cedió 1,5% en la semana. El Brent subió 0,5% a 66,87 USD, con un descenso semanal del 1,6%.
Según Quasar Elizundia, de Pepperstone, la falta de cohesión en el cartel mantiene la presión bajista, pese a signos de distensión en el frente comercial global.
El dólar sube, pero enfrenta desafíos estructurales
El dólar cortó su racha bajista y anotó su mayor avance semanal desde marzo, apoyado por la recuperación de acciones estadounidenses y menor aversión al riesgo.
El WSJ Dollar Index subió 0,3% a 96,34, acumulando una ganancia semanal de 0,28%. Aun así, en el mes pierde 3,43% y en el año cae 6,25%.
Deutsche Bank advierte que la política arancelaria de EE.UU. podría agravar los déficits gemelos y acelerar una tendencia bajista estructural para la moneda.
Euro y yen ajustan tras recuperación parcial del dólar
El euro bajó 0,2% hasta 1,1362 USD tras datos más sólidos en acciones de EE.UU., que redujeron momentáneamente la presión bajista sobre el dólar.
Chris Turner, de ING, señaló que si las bolsas siguen firmes, el euro podría caer hasta 1,1250 USD. Sin embargo, las ventas estructurales de dólares podrían reactivarse pronto.
En tanto, el yen retrocedió 0,6% a 143,566 por dólar. Derek Halpenny, de MUFG Bank, ve poco sostenible este rebote, dado el impacto negativo de los aranceles sobre el crecimiento estadounidense.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.