PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas recorta avances ante expectativas laborales.
- Oro baja levemente por esperanzas de nuevos acuerdos comerciales.
- Petróleo cede terreno ante previsiones de mayor producción OPEP+.
Reacción del mercado de divisas
El índice WSJ del dólar subió 0,1%, pero recortó sus ganancias previas, en una jornada marcada por expectativas de desaceleración en el mercado laboral estadounidense.
Mañana se publicarán las nóminas no agrícolas de junio, con un consenso de 110.000 nuevos empleos, por debajo de los 139.000 de mayo. ADP informó incluso una pérdida de 33.000 en el sector privado.
El anuncio de un acuerdo comercial con Vietnam por parte de Trump también presionó al dólar. El tratado permitirá la entrada libre de aranceles de bienes estadounidenses a cambio de tarifas menores a Vietnam.
El dólar avanzó 0,1% frente al yen y al euro, aunque los índices retrocedieron desde los máximos de la mañana, en un mercado enfocado en la probabilidad de recortes de tasas en los próximos meses.
Evolución del oro
El oro al contado cayó 0,2% hasta 3.350,73 dólares por onza, ante las expectativas de nuevos acuerdos comerciales globales que reducen su atractivo como activo refugio.
Trump anunció que EE. UU. y Vietnam alcanzaron un acuerdo arancelario que permitirá la entrada de bienes estadounidenses sin tarifas, mientras Vietnam enfrentará aranceles de 20%, menores al 46% previo.
Según ANZ Research, el mercado interpreta este avance como señal de que podrían llegar más acuerdos y de que las tensiones comerciales no escalarán a medida que se acerque el 9 de julio.
El oro se mantiene sin catalizadores fuertes para el corto plazo, operando dentro de su rango técnico reciente, con soporte clave en los 3.300 dólares por onza.
Panorama del petróleo
El crudo WTI bajó 0,2% y cerró en 67,31 dólares por barril, mientras el Brent retrocedió 0,2%, cerrando en 68,96 dólares, presionados por las expectativas de mayor oferta global.
Según Citi Research, la OPEP+ se prepara para deshacer recortes de producción en su reunión del 6 de julio, con un incremento de alrededor de 400.000 barriles diarios previsto para agosto.
El analista Francesco Martoccia destacó que los recientes movimientos bruscos en el precio sugieren un posicionamiento financiero ya neutralizado, con margen para ventas limitadas si se confirma el aumento.
El mercado continúa evaluando el equilibrio entre oferta y demanda, en un contexto de consumo estacional fuerte, pero con fundamentos bajistas por la potencial mayor producción de la alianza.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.