PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado de divisas reacciona a señales diplomáticas y postura dovish en EE.UU.
- Oro se mantiene estable ante posible distensión y tensiones comerciales.
- Petróleo sube levemente tras baja inesperada en inventarios de crudo.
Reacción del mercado de divisas
El yen japonés se debilitó ligeramente frente a la mayoría de las monedas del G-10 y de Asia. La caída respondió a un leve cambio hacia el sentimiento de riesgo positivo en los mercados.
Según Ray Attrill, de NAB, los inversionistas reaccionaron a la posibilidad de una reunión entre los presidentes Trump, Putin y Zelensky ya la próxima semana, lo que animó el apetito por riesgo.
Además, crecen los apoyos dentro de la Reserva Federal para implementar un nuevo recorte de tasas en septiembre. El mercado de divisas interpreta esto como un impulso para monedas pro-riesgo.
El USD/JPY subió 0,2% hasta 147,65, mientras el AUD/JPY ganó 0,1% hasta 95,96. El EUR/JPY también avanzó 0,1% y se ubicó en 172,02, según datos de FactSet.
Evolución del oro
El oro se mantuvo estable al inicio de la sesión asiática. Los operadores evaluaron las posibles consecuencias de una cumbre entre EE.UU. y Rusia, así como la evolución del frente comercial.
El presidente Trump declaró que hay una “buena probabilidad” de reunirse pronto con Putin para tratar la guerra en Ucrania. Este gesto moderó levemente la demanda de activos refugio.
No obstante, las tensiones con India volvieron a escalar. Trump duplicó los aranceles sobre productos indios, elevándolos al 50%, lo que fue condenado por Nueva Delhi en un comunicado oficial.
Según Samer Hasn, de XS.com, las próximas horas serán clave para definir el rumbo del oro. La dinámica estará determinada por el tono que adopten los líderes en las próximas reuniones.
El precio al contado del oro subió 0,1% hasta 3.368,47 dólares por onza, en un entorno de evaluación constante entre señales de distensión diplomática y nuevos focos de tensión comercial.
Panorama del petróleo
El petróleo subió levemente en la jornada asiática, impulsado por una caída inesperada en los inventarios de crudo en Estados Unidos, según datos de la EIA difundidos el miércoles.
Los inventarios comerciales, excluyendo la Reserva Estratégica, cayeron 3 millones de barriles en la semana terminada el 1 de agosto. El mercado esperaba un leve aumento de 100.000 barriles.
Según analistas de ANZ Research, los movimientos en el precio del crudo están contenidos. Los traders se posicionan con cautela ante la posibilidad de un acercamiento diplomático entre EE.UU. y Rusia.
Un eventual cambio en el enfoque de la Casa Blanca hacia Moscú podría alterar la dinámica de oferta en el corto plazo. Los precios reflejan una expectativa prudente por parte del mercado.
El WTI subió 0,2% y cerró en 64,42 dólares por barril. El Brent avanzó 0,1% hasta 66,94 dólares, consolidando un rebote técnico tras la presión reciente por exceso de oferta.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.