PUNTOS IMPORTANTES:
- Radar: oro cae por distensión entre EE.UU. y China.
- Petróleo repunta con impulso de apetito por riesgo.
- El dólar sube tras rebote técnico y tensión en bonos.
Oro cae por distensión geopolítica y toma de ganancias
El oro baja tras señales de distensión comercial entre EE.UU. y China, lo que reduce su atractivo como refugio en medio de toma de ganancias tras máximos históricos.
Donald Trump anunció que los aranceles del 145% sobre productos chinos podrían reducirse “sustancialmente” si se logra un nuevo acuerdo bilateral.
El oro al contado retrocede 1,2% a 3.339,28 USD por onza. Según Fawad Razaqzada, de City Index, el soporte técnico clave está en los 3.300 USD.
Petróleo se recupera tras feriado con señales de acuerdo
El crudo avanza tras el fin de semana largo por expectativas de que EE.UU. y China alcancen un acuerdo comercial. La mejora de las acciones también favoreció el rebote.
Phil Flynn, de Price Futures Group, explicó que el mercado está reaccionando a una “corrección racional” tras los movimientos extremos del lunes post-feriado.
El WTI mayo cerró en 64,31 USD con un alza de 1,9%, mientras el contrato de junio ganó 2% a 63,67 USD. El Brent subió 1,8% hasta 67,44 USD.
El dólar rebota tras su peor nivel del año
El dólar se recupera tras dos días de caída, apoyado por señales de estabilización monetaria y compras técnicas. Aun así, persisten dudas sobre su rol institucional.
El WSJ Dollar Index subió 0,5% a 95,91, su mayor alza diaria desde el 7 de abril. Sin embargo, aún acumula una pérdida mensual de 3,86% y de 6,66% en 2025.
El rebote ocurre luego de especulaciones sobre un acuerdo estilo “Mar-a-Lago” para depreciar el dólar, aunque Rabobank considera que ese escenario es poco probable.
Divisas: euro y libra frenan avances, yen gana atractivo
El euro y la libra retroceden levemente frente al dólar. La moneda común bajó 0,1% a 0,8600 GBP, mientras la libra cedió 0,1% a 1,3372 USD, tras tocar máximos de siete meses.
Enrique Díaz-Alvarez, de Ebury, afirmó que la libra podría beneficiarse de la volatilidad global por su baja exposición a los aranceles y resiliencia del consumo británico.
El yen se fortaleció hasta 139,88 por dólar y sigue ganando terreno como activo refugio alternativo. Según ING, el contexto político en EE.UU. debilita al dólar.
Euro proyecta nuevos avances si la Fed cede presión
El euro cotiza en 1,1509 USD, tras haber alcanzado un máximo de 1,1574. Según ING, podría llegar a 1,20 USD si la Fed cede ante presiones para recortar tasas.
Francesco Pesole advirtió que ese escenario no marcaría una nueva tendencia de largo plazo, sino el techo de una crisis de confianza en el dólar como reserva.
El BCE aún prevé recortes adicionales, pero el euro mantiene su atractivo gracias a la rotación de activos y a los flujos hacia acciones europeas.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.