PUNTOS IMPORTANTES:
- Ray Dalio recomienda diversificar las carteras y apunta al oro como refugio en caso de turbulencias futuras.
- Si bien el empresario cree que estamos ante una burbuja, aún considera que no hay un detonante claro para que estalle.
- En este contexto, Nvidia volvió a dispararse y arrastró al mercado, reforzando el rally tecnológico de 2025.
Ray Dalio, uno de los inversores más influyentes del planeta, volvió a sacudir el debate sobre la inteligencia artificial. En una charla con CNBC, reconoció algo que muchos sospechaban y pocos se atrevían a decir en voz alta: «sí, estamos en una burbuja«.
Pero su mensaje no iba de pánico ni de vender a toda prisa, sino de entender qué está ocurriendo realmente bajo la superficie del mercado.
Una burbuja que no exige salir corriendo
Dalio explicó que las valoraciones actuales, especialmente en todo lo relacionado con la IA, se parecen mucho a episodios históricos de exuberancia. Pero también recordó que una burbuja no estalla por arte de magia. Necesita un detonante concreto, algo capaz de pincharla. Y, por ahora, ese factor no ha aparecido.
“Que haya una burbuja no significa que tengas que vender”, comentó el fundador de Bridgewater. Su advertencia fue otra: cuando el mercado entra en estos niveles, las correlaciones históricas indican que los rendimientos a 10 años suelen ser bastante más modestos.
Las palabras de Dalio se escucharon justo cuando Nvidia volvía a hacer historia. La compañía se disparó más de un 5% tras presentar resultados y previsiones que superaron lo que esperaba incluso el mercado más optimista. Su CEO, Jensen Huang, insistió en que no ve señales de burbuja, sino una demanda estructural que no deja de crecer.
El efecto contagio fue inmediato. Las bolsas estadounidenses, que venían algo cansadas tras varios días de dudas sobre el futuro del comercio de IA, recuperaron la sonrisa. El Nasdaq Composite (índice de tecnológicas) acumula un avance cercano al 19% en 2025, con las grandes compañías de IA tirando con fuerza del resto.
Qué podría pinchar la burbuja, según Ray Dalio
Dalio no cree que esta vez el peligro venga de los bancos centrales. Un giro monetario más agresivo no sería, en su opinión, el evento que haría tambalear a los inversores tecnológicos. Su preocupación se dirige más hacia la política fiscal. Concretamente, hacia posibles subidas de impuestos al patrimonio que podrían enfriar el mercado más rápido de lo que muchos imaginan.
“El panorama es bastante claro: nos encontramos en una especie de burbuja. Pero aún no hemos visto el pinchazo”, afirmó. Su consejo, lejos de promover una huida hacia liquidez, fue apostar por diversificación real. Y ahí reaparece uno de los clásicos de Dalio: el oro.
El metal precioso, refugio histórico en tiempos turbulentos, marcó máximos este año. Para el inversor, tiene sentido incluirlo en las carteras como contrapeso en un entorno donde las tecnológicas concentran cada vez más peso y expectativas.













