PUNTOS IMPORTANTES:
- Empleo en EE.UU. se revisa a la baja en 911.000 puestos.
- Revisión afecta ocio, hostelería, servicios profesionales y comercio.
- Datos refuerzan debilidad económica e incertidumbre en mercados.
El mercado laboral creó muchos menos empleos de lo estimado inicialmente, según un informe del Departamento de Trabajo publicado el martes que aumenta la preocupación sobre la salud de la economía y la fiabilidad de los datos.
Las revisiones anuales de las nóminas no agrícolas para el año previo a marzo de 2025 mostraron una reducción de 911.000 respecto a las estimaciones originales, de acuerdo con un reporte preliminar de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). El ajuste total se ubicó en el extremo superior de las expectativas de Wall Street, que iban desde un mínimo de 600.000 hasta un máximo de un millón. La revisión fue más de 50% superior a la del año pasado.
Las cifras, ajustadas con base en el censo trimestral y datos actualizados sobre aperturas y cierres de negocios, refuerzan la evidencia de que el panorama del empleo en Estados Unidos se está debilitando.
La mayor parte del periodo considerado por el informe corresponde a la etapa previa a la toma de posesión del presidente Donald Trump, lo que indica que el deterioro en el mercado laboral comenzó antes de que impusiera aranceles a socios comerciales de Estados Unidos.
Las revisiones del martes no reflejan por sí mismas las condiciones actuales, pues se remontan hasta un año y medio atrás. Sin embargo, los datos recientes también apuntan a un mercado laboral frágil. Durante los meses de junio, julio y agosto, el crecimiento promedio de las nóminas fue de apenas 29.000 por mes, por debajo del nivel de equilibrio necesario para mantener estable la tasa de desempleo.
Revisión histórica del empleo en EE.UU.
Los mayores recortes se dieron en ocio y hostelería (-176.000), servicios profesionales y empresariales (-158.000) y comercio minorista (-126.200). La mayoría de los sectores sufrieron revisiones a la baja, aunque transporte, almacenamiento y servicios públicos registraron leves incrementos. Casi todos los ajustes se concentraron en el sector privado; los empleos gubernamentales se redujeron en 31.000.
Los mercados financieros reaccionaron con calma al informe, aunque los rendimientos de los bonos del Tesoro borraron pérdidas y repuntaron.
Además de las preocupaciones económicas, las revisiones intensifican las críticas hacia la BLS, que ha sido cuestionada por la Casa Blanca respecto a sus métodos de recopilación y resultados.
Tras un débil reporte de empleo en julio con fuertes revisiones a la baja, el presidente Donald Trump despidió a la entonces comisionada de la BLS, Erika McEntarfer, y nominó como reemplazo al economista de la Heritage Foundation, E.J. Antoni. Sin embargo, el conteo de nóminas de agosto resultó aún más bajo que el de julio e incluyó nuevas revisiones que redujeron el total de junio a una pérdida de 13.000 empleos, la primera cifra negativa desde diciembre de 2020.
Ajustes y consecuencias políticas
Las revisiones de referencia se diferencian de los ajustes mensuales porque son mucho más amplias.
Mientras que los movimientos mensuales provienen de datos adicionales de encuestas que ingresan a la BLS, las revisiones anuales se basan en información más completa del Censo Trimestral de Empleo y Salarios, así como en datos fiscales que ofrecen prácticamente un reinicio de las cifras, en lugar de correcciones incrementales.
Además, los números publicados el martes serán nuevamente revisados cuando la BLS difunda la cifra final de referencia en febrero de 2026.
En la revisión anterior, que abarcó los 12 meses hasta marzo de 2024, el ajuste inicial fue de 818.000 empleos menos, modificado posteriormente en febrero de 2025 a 598.000, todavía el mayor recorte desde 2009.
Como proporción de la fuerza laboral de 171 millones de personas, la revisión equivale a 0,6%. Sin embargo, las repercusiones políticas y económicas podrían ser considerables.
Nuevas señales de debilidad en el mercado laboral reforzarán el argumento de Donald Trump para que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.