PUNTOS IMPORTANTES:
- Rusia acepta garantías de seguridad tipo Artículo 5 para Ucrania.
- Trump y Putin discutieron avances hacia un posible acuerdo de paz.
- Zelenskyy insiste en no ceder territorios a Rusia bajo ningún escenario.
El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, aseguró el domingo que el presidente ruso, Vladimir Putin, aceptó que Estados Unidos y países europeos otorguen a Ucrania “protección tipo Artículo 5” como garantía de seguridad para poner fin a la guerra, lo que genera expectativa en los mercados internacionales.
“Pudimos conseguir la siguiente concesión: que Estados Unidos pudiera ofrecer una protección estilo Artículo Cinco, que es una de las verdaderas razones por las que Ucrania quiere entrar en la OTAN.
Fue la primera vez que escuchamos a los rusos aceptar eso”.
Witkoff en CNN.
El Artículo 5 de la OTAN establece:
“Si un aliado de la OTAN es víctima de un ataque armado, todos los demás miembros de la Alianza considerarán este acto de violencia como un ataque armado contra todos y tomarán las acciones necesarias para asistir al aliado agredido”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó que daba la bienvenida a las garantías de seguridad para Ucrania y señaló que “la Unión Europea está lista para hacer su parte”, según Associated Press.
“Una decisión histórica de que Estados Unidos esté dispuesto a participar en garantías de seguridad para Ucrania.
Las garantías de seguridad, como resultado de nuestro trabajo conjunto, deben ser realmente muy prácticas, ofreciendo protección en tierra, en el aire y en el mar, y deben desarrollarse con la participación de Europa”.
Volodymyr Zelenskyy, presidente ucraniano.
Las declaraciones de Witkoff llegan pocos días después del encuentro en Alaska entre el presidente Donald Trump y Putin, en el marco de la guerra en Ucrania. La administración Trump calificó las conversaciones como “productivas”, aunque hasta ahora no se han revelado muchos detalles. Antes de la reunión, Trump había reiterado la necesidad de alcanzar un alto el fuego urgente y duradero.
Sin embargo, las conversaciones no lograron un acuerdo inmediato, lo que generó preocupación en Kiev y en capitales europeas. En los días siguientes, Trump sostuvo que la “mejor manera” de terminar la guerra era avanzar directamente hacia un acuerdo de paz.
Witkoff señaló que Trump y Putin “cubrieron casi todos los otros temas necesarios para un acuerdo de paz” durante su extensa reunión, sin dar más detalles. “Comenzamos a ver cierta moderación en la forma en que piensan llegar a un acuerdo final de paz”, añadió.
Un acuerdo de paz aún lejano
El secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió el domingo que Rusia enfrentará “consecuencias adicionales” si el esfuerzo de Trump por acabar con la guerra “no funciona”, aunque se mostró en contra de aplicar nuevas sanciones. “En el momento en que impones sanciones adicionales fuertes, las conversaciones se detienen”, dijo en ABC News.
Rubio reconoció que “todavía estamos lejos de un acuerdo de paz”. Según él, se logró progreso en identificar posibles áreas de entendimiento, pero persisten diferencias importantes. “No estamos al borde de un acuerdo de paz, pero sí creo que se avanzó hacia uno”, afirmó.
Trump tiene previsto reunirse el lunes con Zelenskyy y líderes europeos.
Lo que está en juego
Si el Kremlin aceptó condiciones de seguridad para Ucrania similares al Artículo 5 de la OTAN, se trataría de un cambio radical respecto a uno de los argumentos previos de Putin para invadir el país. Moscú ha insistido en que cualquier resolución debe abordar las “causas profundas del conflicto”, incluida la desmilitarización de Ucrania y su renuncia a ingresar en la OTAN.
Rusia también ha exigido que cualquier acuerdo contemple el reconocimiento internacional de la anexión de Crimea y de amplias zonas del este de Ucrania. Tras la cumbre del viernes, el New York Times informó que Trump dijo que podría alcanzarse un acuerdo de paz si Zelenskyy aceptaba ceder la región del Donbás, según altos funcionarios europeos.
Zelenskyy ha reiterado que Kiev nunca reconocerá como parte de Rusia ningún territorio soberano, incluso los que Moscú ya anexó. Ha afirmado que hacerlo violaría la Constitución del país. El presidente ucraniano también exige que cualquier acuerdo incluya garantías de que Rusia no volverá a invadir. “Todos coinciden en que las fronteras no deben cambiarse por la fuerza”, escribió en X.
“Todos apoyan que los temas clave se resuelvan con la participación de Ucrania en un formato trilateral: Ucrania, Estados Unidos y el jefe ruso”.
“Tiene que haber conversaciones sobre cómo quedarán los territorios y las líneas fronterizas al final del conflicto.
Cómo reconstruyes un país que ha sido atacado tantas veces en los últimos tres años y medio”.
Rubio en NBC News.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.