PUNTOS IMPORTANTES:
- El NIH propone limitar fondos indirectos, afectando a universidades.
- Acciones como Illumina, Bruker y 10x Genomics caen con fuerza.
- A largo plazo, la ciencia en EE.UU. podría perder liderazgo global.
Sector Life Science Bajo Presión por Posibles Recortes del NIH
El sector de herramientas científicas enfrenta una fuerte corrección bursátil, tras el anuncio de que el gobierno de Trump busca limitar la financiación indirecta del NIH al 15%, una cifra muy inferior al promedio actual de entre 27% y 28%.
El Instituto Nacional de Salud es el mayor financista público de investigación biomédica en el mundo, con un presupuesto de 47.000 millones de dólares, por lo que cualquier ajuste impacta directamente en universidades y empresas del sector.
Impacto en Wall Street: Acciones con Altas Caídas
Desde el anuncio, varias acciones clave han registrado retrocesos marcados:
- Bruker (BRKR): Cayó más del 14%
- Illumina (ILMN): Perdió un 10,8%
- 10x Genomics (TXG): Retrocedió un 19%
- Agilent (A): bajó más del 11%
- Thermo Fisher Scientific (TMO): Cayó más del 3%
Bank of America advierte que incluso si el recorte se frena, el daño ya está hecho: las instituciones no podrán sostener laboratorios o equipos complejos con menor financiamiento indirecto.
Una Industria en Recuperación, Ahora en Riesgo Nuevamente
Tras años difíciles post-Covid, el sector venía mostrando señales de recuperación. Sin embargo, los analistas señalan que este repunte se ha evaporado, y el mercado anticipa un primer trimestre desafiante para muchas compañías.
“Lo que era visto como un sector defensivo está actuando de forma muy cíclica”
Dice Matt Larew, de William Blair.
El Daño a la Investigación Podría Ser Irreversible
Si se aprueba el nuevo tope, la pérdida estimada de financiamiento indirecto podría superar los 6.900 millones de dólares. Universidades como Stanford ya han implementado congelamientos de contrataciones por la incertidumbre presupuestaria.
Investigadores advierten que infraestructura básica como luz, equipos y personal quedaría desfinanciada, paralizando proyectos científicos en curso.
Riesgo Sistémico para la Ciencia Estadounidense
Más allá de los efectos bursátiles, expertos como Tara LeGates y el analista Puneet Souda advierten que la medida pone en jaque el liderazgo científico global de EE.UU., especialmente en áreas como descubrimiento de fármacos.
El sistema biomédico estadounidense ha sido históricamente único por su capacidad de innovación. Si los recortes persisten, ese ecosistema podría sufrir un retroceso profundo y duradero.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.