PUNTOS IMPORTANTES:
- El índice de confianza cayó a 50,8, su segundo nivel más bajo.
- Las expectativas de inflación subieron a 7,3% a un año.
- Tres de cada cuatro consumidores mencionaron las tarifas.
Los consumidores estadounidenses están cada vez más preocupados por un posible aumento de la inflación a raíz de los nuevos aranceles. Así lo revela la lectura preliminar de mayo del índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan, que se ubicó en 50,8 puntos, frente a los 52,2 de abril. Es el segundo nivel más bajo registrado desde que se lleva la serie, superado solo por la cifra de junio de 2022.
El cambio en las expectativas de inflación también refleja ese deterioro. Las proyecciones para el año siguiente subieron de 6,5% a 7,3%, mientras que las expectativas de largo plazo aumentaron de 4,4% a 4,6%.
De acuerdo con el informe, la mayoría de las respuestas fueron recopiladas antes del anuncio de una pausa de 90 días en los aranceles entre Estados Unidos y China. Aun así, la incertidumbre comercial ya había comenzado a impactar de forma clara en la percepción del público.
Las tarifas dominan el panorama económico para el consumidor
“Las tarifas fueron mencionadas espontáneamente por casi tres cuartas partes de los consumidores, frente a casi el 60% en abril; la incertidumbre sobre la política comercial continúa dominando la percepción de los consumidores sobre la economía”.
Joanne Hsu, directora de Surveys of Consumers.
Esta preocupación generalizada se refleja en la evolución negativa del índice y en el cambio en las expectativas inflacionarias. Tanto inversionistas como autoridades monitorean de cerca estos indicadores, ya que pueden anticipar ajustes en política monetaria o cambios en el consumo.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha señalado que el banco central quiere asegurarse de que las expectativas de inflación a largo plazo no se disparen por efecto de las tarifas antes de reanudar los recortes de tasas. Por eso, este tipo de indicadores gana protagonismo en un contexto donde el componente político impacta directamente sobre las decisiones económicas.
El dato definitivo del mes se publicará el 30 de mayo. El mercado observará si la tregua comercial con China logra revertir, al menos en parte, el deterioro en el ánimo del consumidor.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.