PUNTOS IMPORTANTES:
- Stablecoins podrían alcanzar 4 billones de dólares en 2030.
- Citi afirma que no desplazarán a la banca sino que la transformarán.
- Gobiernos ven en stablecoins un refuerzo para sus monedas locales.
Citi (C), banco internacional de servicios financieros, revisó su proyección sobre las stablecoins debido al fuerte crecimiento del sector en los últimos seis meses, y ahora estima que la capitalización del mercado alcanzará 4 billones de dólares para 2030.
Los analistas de Citi proyectan un mercado base de 1,9 billones de dólares y hasta 4 billones en un escenario optimista, cifras que superan sus estimaciones previas de 1,6 billones y 3,7 billones respectivamente, según el pronóstico difundido este jueves.
Los especialistas también señalaron que las stablecoins no desplazarán al sector bancario, contrario a las preocupaciones de la industria financiera, sino que contribuirán a transformar el sistema junto a herramientas como los depósitos tokenizados. Citi escribió:
“Los escépticos proclaman una vez más que los bancos serán desintermediados, pero no creemos que las criptomonedas vayan a destruir el sistema existente. Más bien, nos están ayudando a reinventarlo.”
La capitalización del mercado de stablecoins superó los 280.000 millones de dólares en septiembre, según RWA.XYZ, alcanzando más de 287.000 millones en el momento de esta redacción.
La emisión de stablecoins se multiplicó tras la aprobación en Estados Unidos de la ley Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins (GENIUS), que estableció un marco regulatorio integral para estas monedas y allanó el camino para su crecimiento continuo.
Gobiernos soberanos buscan fortalecer sus monedas con stablecoins
En marzo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que las stablecoins pueden ayudar a extender la hegemonía del dólar al hacerlo más accesible en todo el mundo.
Desde entonces, las stablecoins se convirtieron en un pilar clave de la administración del presidente Donald Trump y de su plan para que Estados Unidos sea la potencia dominante en el sector cripto.
Tras la aprobación de la ley GENIUS en EE. UU., otros países comenzaron a explorar la posibilidad de lanzar sus propias stablecoins para ampliar la presencia de sus monedas locales en los mercados internacionales de divisas.
El gobierno chino, que durante años se mostró hostil frente a las criptomonedas y al dinero emitido de forma privada, revirtió su postura en agosto y ahora evalúa la emisión de stablecoins respaldadas por yuanes para uso internacional.
AnchorX, una empresa de tecnología financiera, debutó en septiembre con la primera stablecoin respaldada por yuanes offshore. El token estará disponible solo para transacciones comerciales transfronterizas y no podrá ser usado por residentes en la China continental.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.














