PUNTOS IMPORTANTES:
- La inversión de riesgo en startups de defensa en Europa alcanzó 5,2 mil millones de dólares en 2024, mientras el mercado global de VC se contraía.
- La guerra en Ucrania, la presión de la OTAN y los planes de gasto de la UE impulsan un mercado antes marginal hacia valoraciones más altas y capital estadounidense.
- Firmas como IQ Capital y Defence Invest apuestan por empresas de drones, ciberseguridad y espacio, aunque el camino hacia salidas bursátiles aún es incierto.
Un ecosistema de defensa transformado por la guerra en Ucrania
Las startups de defensa en Europa están recibiendo volúmenes récord de capital privado. La invasión rusa a gran escala en 2022, sumada a la presión de gasto militar desde la OTAN y la Unión Europea, ha llevado a un giro drástico en el apetito inversor.
Según un informe de Dealroom y el NATO Innovation Fund, las inversiones de capital de riesgo en defensa y seguridad europeas alcanzaron 5.200 millones de dólares en 2024, mientras el conjunto del mercado de VC en la región se reducía.
“El apetito por invertir en startups de defensa, seguridad y resiliencia es irreconocible en Europa respecto a hace apenas unos años”
Señaló Yoram Wijngaarde, CEO de Dealroom.
El fenómeno no muestra señales de desaceleración. Para Loredana Muharremi, analista de Morningstar, el motor en 2025 ha sido el nuevo objetivo de gasto de la OTAN del 5% del PIB.
“No solo están aumentando los volúmenes de inversión en términos absolutos, también el valor por operación es más alto, lo que apunta a valoraciones más elevadas”
Afirmó.
Muharremi añadió que el capital privado cumple un rol clave en cubrir la brecha entre prototipos tempranos y adopción masiva de tecnologías de defensa.
El análisis de Morningstar indica que la mayoría de las startups se centran en software, inteligencia artificial, drones, ciberseguridad y espacio, áreas donde las grandes firmas tradicionales no siempre tienen ventajas. Otro elemento destacado es la creciente presencia de inversionistas estadounidenses en rondas avanzadas, aportando el capital necesario para escalar.
Fondos de capital riesgo se posicionan en defensa
El cambio de dinámica también es percibido por actores estadounidenses. Cody Huggins, socio de Scout Ventures y exoficial del ejército, explicó:
“Históricamente, el principal mercado para organizaciones de doble uso o enfocadas en defensa era Estados Unidos, con un presupuesto enorme y un mercado dominante. Ahora eso se ha transformado en cuatro grandes polos, y Europa es uno de ellos”
En el plano regional, fondos como IQ Capital han integrado la defensa en su estrategia. Archie Muirhead, socio del fondo, detalló que hasta un tercio de sus participadas tenían usos duales, pero que el cambio reciente es más marcado:
“En los últimos dos o tres años hemos empezado a realizar inversiones que son únicamente de defensa en Europa. Vemos fundadores con la mentalidad adecuada para lograr resultados de VC”
Junto a estos actores, emergen nuevos fondos especializados como Defence Invest, creado en 2024. Su cofundador, Matt Kuppers, con experiencia en el ejército alemán, subrayó que el mercado sigue “altamente infracapitalizado” y con grandes oportunidades en comunicaciones seguras, tecnologías de interferencia de drones, baterías y componentes críticos. Sin embargo, advirtió:
“Pasará un tiempo hasta que la enorme entrada de capital empiece a tener impacto. Estimo que se verá en los próximos dos o tres años”
Retos y oportunidades en un sector en construcción
Una ventaja para las startups frente a los grandes contratistas es la agilidad.
“Las startups pueden innovar con rapidez. Pueden hacer mucho de forma autónoma”
Explicó Kuppers, destacando que durante la fase de I+D no están limitadas por requisitos de certificación y cumplimiento tan estrictos.
Un caso ilustrativo es Valarian, empresa británica de protección de datos, que ya logró contratos gubernamentales y ha levantado 20 millones de dólares en financiación, tras una ronda de 7 millones co-liderada por Artis Ventures, inversor temprano de Palantir. Para su CEO, Max Buchan, Europa vive una “oportunidad de arbitraje interesante”, combinando capital estadounidense con un contexto geopolítico favorable.
“Los gobiernos de la OTAN no están comprando productos ni tecnologías, lo que compran son capacidades”
El impulso político europeo también influye. Varios países promueven priorizar empresas locales en sectores estratégicos como espacio y comunicaciones. Aun así, Muirhead advierte:
“La idea de que Europa no adquirirá tecnología de EE. UU. está algo exagerada. Los vientos oscilarán a medida que la relación transatlántica se vaya clarificando”
En conclusión, el sector de defensa en Europa pasa de ser un nicho marginal a convertirse en un pilar central del mercado. Aunque los grandes exits aún no llegan y persiste la competencia con gigantes estadounidenses, el aumento de presupuestos, el capital privado y la presión geopolítica apuntan a una transformación estructural. Europa empieza a “ponerse de pie por sí misma” en materia de innovación militar y tecnológica.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.