PUNTOS IMPORTANTES:
- Swift desarrollará un libro contable en blockchain para pagos internacionales en tiempo real.
- Trabajará con Consensys y 30 bancos, como Santander y HSBC.
- Busca mantener cumplimiento regulatorio y conectar sistemas financieros tradicionales con cripto.
La red global de mensajería financiera Swift ha anunciado la integración de una infraestructura de libro compartido basado en blockchain como parte central de su nueva arquitectura tecnológica. El objetivo inicial de esta iniciativa es revolucionar los pagos internacionales con transacciones en tiempo real y disponibilidad 24/7, superando las barreras horarias y de intermediación del sistema financiero actual.
El anuncio fue realizado por el CEO de Swift, Javier Pérez-Tasso, durante la conferencia Sibos celebrada en Frankfurt, y marca un hito en la evolución de una de las redes más influyentes del sistema financiero global.
Una alianza estratégica con Consensys y 30 bancos líderes
Swift ha desarrollado un prototipo conceptual del libro compartido en colaboración con Consensys, una de las principales firmas del ecosistema Ethereum. Según fuentes cercanas al proyecto, se está evaluando implementar esta solución sobre Linea, la red de capa 2 de Consensys basada en Ethereum.
Más de 30 instituciones financieras están participando en el proceso de retroalimentación técnica para definir la estructura y aplicación del nuevo sistema. Entre ellas se destacan nombres como Banco Santander, Bank of America, BNP Paribas y HSBC.
¿Qué propone el libro compartido?
La iniciativa busca facilitar el movimiento de valor tokenizado y regulado utilizando contratos inteligentes que registren, validen y secuencien cada transacción de forma segura y eficiente. Todo esto, manteniendo los estrictos estándares regulatorios y de cumplimiento normativo que han caracterizado a Swift desde su fundación.
Además, se promete compatibilidad con sistemas financieros existentes y emergentes, permitiendo una transición fluida sin obligar a las entidades a abandonar sus actuales infraestructuras.
Interoperabilidad y descentralización regulada
Aunque Swift ha experimentado previamente con tecnologías blockchain, el enfoque actual apunta a una tokenización controlada y una interoperabilidad regulada. Esto permitiría a bancos y agentes financieros operar tanto en redes públicas como privadas sin comprometer la seguridad ni el cumplimiento normativo.
De hecho, Swift planea lanzar soluciones para clientes que faciliten la integración de estos sistemas híbridos, demostrando un compromiso por liderar el proceso de transformación digital financiera global.
Contexto y futuro de la tokenización financiera
Este anuncio llega en un momento en que otras instituciones, como BlackRock, HSBC y el FMI, han intensificado su participación en el espacio de activos tokenizados y monedas digitales. En palabras de Javier Pérez-Tasso:
“A través de este concepto inicial de libro contable, estamos allanando el camino para que las instituciones financieras eleven la experiencia de pagos al siguiente nivel, con la plataforma confiable de Swift en el centro de la transformación digital de la industria”.
Con más de 11.500 instituciones financieras conectadas en su red, Swift posee el alcance necesario para establecer estándares a escala global. De hecho, se espera que durante 2025 se inicien pruebas reales con activos digitales y monedas emitidas por bancos centrales (CBDCs).














