PUNTOS IMPORTANTES:
- La relación comercial con China sigue siendo la más volátil.
- Tarifas podrían reducirse a 80% según mensaje de Trump.
- Reunión bilateral en Suiza marcará el tono de la negociación.
Trump agita el tablero con propuesta de 80% de tarifa a China
Horas antes de un encuentro clave entre funcionarios de EE. UU. y China, el presidente Donald Trump volvió a sacudir el escenario comercial con una afirmación tajante:
“80% de tarifa a China suena bien”
El mensaje fue publicado en Truth Social este viernes, en clara referencia a los preparativos para las negociaciones del fin de semana en Suiza.
El nuevo porcentaje representa una reducción frente al 145% impuesto tras la escalada arancelaria de abril, pero sigue muy por encima del 10% base aplicado a otros países como el Reino Unido. No está claro si Trump considera el 80% como una tarifa permanente o un punto de partida para la negociación.
El encargado de llevar adelante las conversaciones será el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien se reunirá con sus contrapartes chinos en un contexto de máxima tensión. El comentario presidencial refuerza la idea de que Washington quiere marcar los términos antes de cualquier concesión mutua.
En otro mensaje, Trump instó abiertamente a Beijing:
“¡CHINA DEBERÍA ABRIR SU MERCADO A EE. UU.! Los mercados cerrados ya no funcionan.”
La presión pública apunta a empujar a China a ofrecer algo concreto en esta nueva ronda de diálogos.
Entre cifras abismales y diplomacia frágil: ¿una tregua posible?
China es uno de los principales socios comerciales de EE. UU., pero también su mayor foco de fricción. En 2024, EE. UU. exportó 143.500 millones de dólares a China, mientras importó 438.900 millones, según cifras oficiales.
Tras los aranceles cruzados de más del 100%, el flujo comercial se ha ralentizado, afectando cadenas de suministro y empresas de ambos lados. A diferencia de otros países que vieron pausas parciales en sus tarifas, Beijing y Washington mantuvieron sus medidas de forma simétrica.
Analistas debaten si la propuesta del 80% representa una señal de flexibilización o una amenaza estratégica. La cifra sigue siendo prohibitiva para muchos productos, pero marca una diferencia importante frente a los niveles actuales. Algunos la interpretan como un “piso negociador” antes de una desescalada por fases.
Trump no ha ofrecido un calendario ni condiciones específicas. Pero al divulgar el número en la antesala de la reunión, deja claro que su administración quiere fijar el marco desde la posición de fuerza. Para Beijing, el dilema será responder sin mostrar debilidad, mientras su economía lidia con deflación y presión laboral.
La reunión en Suiza será la primera de alto nivel desde que se dispararon los aranceles en abril. Una señal de entendimiento podría impactar positivamente en los mercados. Pero si no hay avances, el riesgo de un nuevo choque comercial sigue latente.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.