PUNTOS IMPORTANTES:
- JPMorgan bajó su precio objetivo para Tesla a 115 USD, muy por debajo de su valor actual.
- El banco prevé menos entregas de autos, con bajas ventas en China y Europa.
- El esperado robotaxi no logra convencer a los inversores y analistas, mientras se intensifica la guerra con Donald Trump.
Tesla (TSLA) no logra alejarse de los titulares y esta vez no es por un nuevo modelo futurista, sino por una advertencia poco alentadora: JPMorgan pronostica que sus acciones podrían desplomarse hasta un 63%.
Mientras Donald Trump amenaza al CEO Elon Musk públicamente son mayores impuestos, las acciones de Tesla se mantienen sobre los 300 USD, impulsadas por el hype de su robotaxi presentado en Austin.
Sin embargo, el gigante bancario mantiene una mirada crítica y ajustó su precio objetivo a solo 115 USD por acción, lo que implica una caída importante desde los niveles actuales.
¿Por qué JPMorgan rebaja a Tesla?
El motivo principal: una demanda más floja de lo esperado. Según el analista Ryan Brinkman, Tesla podría entregar apenas 360.000 vehículos en el segundo trimestre, lo que representa una baja del 19% respecto al año pasado y se ubica por debajo de las previsiones de Bloomberg y la propia compañía.
Uno de los factores clave es China, donde las matriculaciones de autos Tesla quedaron por debajo de lo previsto, sumado a la presión de los competidores locales que ofrecen unidades eléctricas más baratas.
A esto se suman ventas más débiles en Europa y la reacción de algunos consumidores ante la imagen negativa de Elon Musk.
El lanzamiento del robotaxi, su gran apuesta para la conducción autónoma total, tampoco logró disipar todas las dudas: varios tropiezos técnicos recientes alimentan el escepticismo de los analistas.
Con este panorama, Tesla enfrenta un segundo semestre desafiante y los inversores estarán atentos a ver si la compañía logra revertir la caída en la demanda y mantener su liderazgo frente a rivales cada vez más agresivos.
Este martes las acciones se hundían más de un 5% a poco más de 300 USD, acumulando una caída de 25,5% en lo que va del año.