PUNTOS IMPORTANTES:
- Tesla enfrenta una nueva competencia en el desarrollo de robots humanoides con la entrada de Meta y Apple en el sector.
- La inteligencia artificial impulsa la robótica en empresas tecnológicas, con Elon Musk y Jensen Huang destacando su potencial.
- Tesla planea producir 500.000 robots en 2027, proyectando un negocio de 10.000 millones de dólares.
Los seguidores de Tesla (TSLA) creen que la empresa de vehículos eléctricos es mucho más que un fabricante de automóviles. Sin embargo, algunos analistas discrepan, argumentando que la mayoría de sus ingresos provienen de la venta de autos eléctricos.
El aumento de competidores en la industria sugiere que la visión de Tesla como algo más que una automotriz está ganando terreno. No obstante, la compañía aún enfrenta desafíos significativos en el mercado.
El viernes, Bloomberg y Reuters informaron que Meta Platforms (META) está invirtiendo en robots humanoides. Posteriormente, el domingo, Bloomberg añadió que Apple (AAPL) también está trabajando en esta tecnología.
Meta y Apple no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Tesla ha estado desarrollando robots humanoides desde que, en 2021, un actor disfrazado de robot bailó en el escenario durante una presentación de inteligencia artificial.
La inteligencia artificial como eje de la competencia
El vínculo entre Tesla, Meta y Apple en el ámbito de la robótica es la inteligencia artificial. La tecnología está evolucionando hasta el punto de permitir que los vehículos conduzcan por sí mismos con una eficiencia comparable a la humana. Asimismo, los robots humanoides podrían realizar tareas que las personas prefieren evitar.
Elon Musk, CEO de Tesla, expresó su entusiasmo sobre el tema en una charla durante el Consumer Electronics Show en enero. «Creo que la mayoría de las personas, si no todas, probablemente quisieran tener su propio C-3PO o R2-D2», afirmó Musk en referencia a los personajes de Star Wars. Además, señaló que los robots humanoides podrían convertirse en «el mayor producto de la historia por un margen considerable».
Las predicciones optimistas de Musk son bien conocidas, pero no es el único ejecutivo que comparte esta visión. Jensen Huang, CEO de Nvidia (NVDA), mencionó durante su presentación en el CES que la «era de la robótica» está cerca y que esta industria, incluyendo los autos autónomos y los robots humanoides, podría convertirse en «el sector tecnológico más grande del mundo».
Impacto en los inversionistas y producción de robots Tesla
Para los inversionistas, la entrada de Meta y Apple en la robótica representa tanto un riesgo como una oportunidad. Ambas empresas son competidores con vastos recursos financieros, lo que podría generar incertidumbre entre los accionistas de Tesla. Sin embargo, su participación también refuerza la idea de que el negocio de los robots tiene un gran potencial.
Según Musk, Tesla planea producir varios miles de robots en 2025, multiplicando esa cantidad por diez en 2026 y nuevamente en 2027. Esto implicaría una producción de aproximadamente 500.000 unidades para 2027. Con un precio estimado de 20.000 dólares por robot, este negocio podría alcanzar los 10.000 millones de dólares en ingresos.
La incursión de Meta y Apple en la robótica podría debilitar uno de los principales argumentos bajistas sobre Tesla. La empresa realmente parece estar ampliando su alcance más allá del sector automotriz. Sin embargo, los escépticos aún cuestionan su valuación.
Comparación de Tesla con otras compañías tecnológicas
Las acciones de Tesla se negocian a aproximadamente 120 veces las ganancias estimadas para 2025, mientras que Meta cotiza a casi 30 veces. Apple y Nvidia tienen múltiplos cercanos a 32 veces sus ganancias proyectadas.
Estos valores son significativamente más altos que los de las compañías automotrices tradicionales. Las acciones de Ford Motor (F) y General Motors (GM) se negocian a aproximadamente 7 y 4 veces sus ganancias estimadas para 2025, respectivamente.
Hyundai Motor, propietaria del fabricante de robots Boston Dynamics, cotiza a aproximadamente 4 veces sus ganancias proyectadas. Los inversionistas parecen valorar de manera distinta a las empresas de robótica cuando combinan esta tecnología con inteligencia artificial.
Hasta el cierre del viernes, las acciones de Tesla habían subido aproximadamente 78% en los últimos 12 meses. En comparación, el S&P 500 (SPY) y el Dow Jones Industrial Average (DIA) avanzaron aproximadamente 22% y 15%, respectivamente.