PUNTOS IMPORTANTES:
- Europa exige garantías y apoyo de Trump frente a la guerra en Ucrania.
- Seguridad, presión a Rusia y encuentro trilateral marcan la agenda.
- La postura europea puede alterar los mercados diplomáticos globales.
Europa fija tres objetivos ante Trump
Líderes europeos se preparan para viajar a Washington D.C. junto a Volodímir Zelenskyy, en un intento de alinear a Donald Trump con la estrategia europea frente a la guerra en Ucrania.
La reciente cumbre en Alaska encendió alertas en Bruselas, al considerar que Trump suavizó su postura hacia las sanciones contra Rusia. El presidente habló de un acuerdo de paz permanente, acercándose más a la posición de Moscú.
Las tensiones aumentan tras la visita de Zelenskyy a la Casa Blanca en febrero. En esa ocasión, Trump y el vicepresidente JD Vance lo criticaron en público por no agradecer lo suficiente el apoyo de Estados Unidos.
Ahora, el bloque europeo viaja con un plan definido. Un diplomático explicó que los objetivos son claros: garantías de seguridad, frenar la violencia y un encuentro trilateral con Putin.
Garantías de seguridad para Kiev
El escenario más probable contempla el fin de la guerra sin la adhesión inmediata de Ucrania a la OTAN. Por eso, Kiev exige garantías de seguridad para evitar futuros ataques de Rusia.
El enviado estadounidense Steve Witkoff señaló que Putin estaría dispuesto a permitir un esquema en el que Europa y Estados Unidos brinden dichas garantías. Serían comparables al Artículo 5 de la OTAN, pero fuera de la alianza formal.
Sin embargo, persisten dudas sobre su aplicación. El exdiplomático James Bindenagel aseguró que estas garantías podrían incluir tropas occidentales con capacidad de respuesta en Ucrania. Este paso aumentaría la presión en los mercados internacionales de poder.
Frenar la violencia en Ucrania
El Kremlin exige la retirada ucraniana de Donetsk y Luhansk, además de congelar las líneas de frente en Jersón y Zaporiyia. Para Kiev, aceptar esta propuesta significaría allanar el terreno a nuevas ofensivas rusas.
Zelenskyy calificó esas concesiones como una “plataforma de agresión futura”. Mientras tanto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió reforzar las sanciones. Bruselas ya prepara un paquete número 19 para septiembre.
Von der Leyen recalcó:
“Mientras continúe la sangre en Ucrania, Europa mantendrá la presión diplomática y económica sobre Rusia hasta alcanzar una paz justa y duradera”.
La apuesta por una cumbre trilateral
Europa busca asegurar que Trump acepte un encuentro trilateral con Putin y Zelenskyy. Se trataría de la única vía para sentar a las tres partes en la mesa de negociación.
Trump mencionó esta posibilidad en el pasado, aunque no volvió a referirse a ella tras la cumbre de Alaska. Para Europa, ese formato es clave para legitimar cualquier acuerdo y estabilizar los mercados diplomáticos.
Von der Leyen concluyó:
“Solo Ucrania puede elegir su destino”
Con esto reafirmó que Kiev debe ser protagonista en cualquier arquitectura de seguridad futura.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.