PUNTOS IMPORTANTES:
- Intel podría recibir inversión del gobierno de Trump por 10% en acciones.
- El plan contempla convertir subvenciones de la CHIPS Act en participación.
- SoftBank anunció una inversión de 2.000 millones de dólares en Intel.
La administración de Donald Trump está evaluando adquirir una participación del 10% en Intel (INTC), según un reporte de Bloomberg. La medida convertiría al gobierno en el mayor accionista de la compañía estadounidense de semiconductores.
El plan en discusión contempla transformar parte o la totalidad de las subvenciones que Intel recibió bajo la Ley CHIPS y Ciencia de 2022 en acciones de la empresa. De acuerdo con fuentes citadas por Bloomberg, la idea se encuentra en etapa preliminar y aún no está claro si cuenta con respaldo suficiente dentro de la Casa Blanca ni si se ha discutido formalmente con la compañía.
Al valor de mercado actual, una participación de 10% en Intel equivaldría a unos 10.400 millones de dólares. La empresa ha recibido alrededor de 10.900 millones de dólares en subvenciones vinculadas a la CHIPS Act, incluyendo 7.900 millones para apoyar sus planes de inversión doméstica y 3.000 millones destinados a la fabricación de semiconductores para seguridad nacional.
Intel, que en el pasado fue el referente del sector de chips en Estados Unidos, ha perdido terreno frente a competidores globales en la producción de semiconductores avanzados. Recuperar el liderazgo de la compañía se ha convertido en prioridad nacional en Washington, donde ya circulaban versiones sobre un posible ingreso del gobierno en el capital de Intel desde la semana pasada.
CHIPS Act y estrategia del gobierno
La empresa se convirtió en la mayor receptora de los fondos del programa de 39.000 millones de dólares creado por la CHIPS Act, aprobada con apoyo bipartidista bajo la administración de Joe Biden. El objetivo de la ley es impulsar la producción local de semiconductores y reforzar la seguridad tecnológica del país.
El paquete asignó recursos también a fabricantes extranjeros como TSMC y Samsung, así como a compañías estadounidenses entre las que figuran Nvidia (NVDA), Micron (MU) y GlobalFoundries (GFS).
Aunque Trump respaldó los objetivos generales de la ley, ha criticado repetidamente el programa y este año pidió su derogación. Pese a ello, su administración explora fórmulas alternativas como convertir subvenciones en participación accionaria. En junio, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó que se estaban renegociando varias de las entregas de fondos incluidas en la ley.
De concretarse, la operación reduciría el volumen de capital entregado directamente a Intel, pero reforzaría el control gubernamental sobre una compañía estratégica. La idea se enmarca en la visión de Trump de crear “campeones nacionales” en industrias críticas.
Inversión de SoftBank y reacciones del mercado
El mismo martes, SoftBank anunció una inversión de 2.000 millones de dólares en Intel, movimiento que lo convierte en el quinto mayor accionista de la empresa, según datos de LSEG. Masayoshi Son, presidente y CEO de SoftBank Group, explicó que esta inversión refleja su convicción en que la fabricación avanzada de semiconductores en Estados Unidos seguirá creciendo, con Intel como pieza central.
La noticia llega en medio de las dificultades de Intel para capitalizar la ola de inteligencia artificial. A pesar de sus fuertes inversiones en manufactura, la compañía no ha logrado atraer clientes de gran peso para su negocio de fundición. Analistas señalan que la intervención del gobierno podría ser decisiva tanto para la recuperación de Intel como para la seguridad tecnológica del país.
Otros expertos, en cambio, advierten que los problemas de la empresa son estructurales y no se resuelven únicamente con financiamiento. También apuntan a que el presidente podría recurrir a aranceles o regulaciones para incentivar indirectamente la compra de chips de Intel.
El mercado reaccionó con volatilidad. Las acciones de la compañía subieron casi 9% el 14 de agosto tras los primeros reportes de un eventual ingreso del gobierno en su capital. Sin embargo, cayeron más de 3% el lunes con la publicación del reporte de Bloomberg. Posteriormente, los títulos rebotaron más de 5% en operaciones nocturnas en la plataforma Robinhood tras conocerse la inversión de SoftBank.
Intel nombró en marzo de 2025 a Lip-Bu Tan como nuevo CEO. La semana pasada, el ejecutivo se reunió con Donald Trump en la Casa Blanca, después de que el presidente pidiera públicamente su salida por supuestos vínculos con China. Tras el encuentro, Trump cambió de postura y calificó al directivo como alguien con “una historia increíble”. No se ha confirmado si en esa reunión se discutió la posibilidad de una participación accionaria del gobierno en la compañía.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.