PUNTOS IMPORTANTES:
- Trump fijará arancel global entre 15 % y 20 %.
- Países sin acuerdo enfrentarán tarifa base más alta.
- Naciones pequeñas esperaban una tasa de solo 10 %.
El presidente Donald Trump confirmó que aplicará una tarifa base global de entre 15 % y 20 % a las importaciones provenientes de países que no hayan firmado acuerdos comerciales con Estados Unidos. El anuncio representa una escalada respecto al 10 % anunciado en abril y podría afectar especialmente a naciones más pequeñas que esperaban un trato preferencial.
Durante una aparición conjunta con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, en Turnberry, Escocia, Trump afirmó: “Para el mundo, diría que estará en el rango del 15 % al 20 %… solo quiero ser amable”. Aclaró luego que se inclina por uno de esos dos niveles como estándar global.
El comentario llega en momentos clave, ya que muchos países aún no han firmado acuerdos bilaterales con Estados Unidos y la fecha límite establecida por la Casa Blanca vence el 1 de agosto. A medida que se acerca ese plazo, altos funcionarios han señalado que no hay intención de ampliar negociaciones, y que la Casa Blanca se siente cómoda con solo establecer aranceles por decreto.
Tarifa general para quienes no negocien
El representante comercial Jamieson Greer enfatizó en CNBC que el presidente está conforme con imponer aranceles sin necesidad de firmar acuerdos adicionales. “Está feliz de simplemente enviar una carta y fijar una tarifa”, dijo, alineado con el tono firme de la administración.
Aunque el secretario de Comercio, Howard Lutnick, había insinuado que países más pequeños —como varias naciones de América Latina, el Caribe y África— podrían mantener un arancel base del 10 %, las declaraciones más recientes de Trump indican que la política será uniforme para el resto del mundo. Según el mandatario, “no se pueden hacer 200 acuerdos diferentes”.
El cambio endurece las condiciones para exportadores globales, en especial para aquellos que no cuentan con infraestructura diplomática o comercial suficiente como para negociar tratados individuales. Al mismo tiempo, acerca a la administración Trump a su objetivo de reducir el déficit comercial mediante barreras más homogéneas y automáticas.
Impacto inmediato y tarifas diferenciadas
En los últimos días, la Casa Blanca ya estableció tarifas del 15 % a las importaciones provenientes de Japón y de Europa, dentro del marco de acuerdos bilaterales acelerados. Estos niveles coinciden con el nuevo rango anunciado. Sin embargo, algunos países como Brasil y Laos ya enfrentan tarifas mucho más elevadas, de hasta 40 % y 50 %, lo que indica que el nuevo estándar no elimina la posibilidad de sanciones diferenciadas.
Aunque aún no se ha confirmado si existirá alguna excepción para países en desarrollo, el hecho de que se formalice un arancel base del 15 % a 20 % implicaría un cambio profundo en la política comercial de Estados Unidos. Además, incrementa la incertidumbre en el mercado, especialmente en sectores con cadenas de suministro internacional que ahora deberán recalcular costos de acceso al consumidor estadounidense.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.