PUNTOS IMPORTANTES:
- Trump pide a la Corte Suprema un fallo rápido sobre aranceles.
- El tribunal de apelaciones limitó su autoridad en tarifas.
- El mercado reacciona con volatilidad ante la incertidumbre legal.
Trump y la batalla judicial por los aranceles en la Corte Suprema
El presidente Donald Trump anunció que pedirá a la Corte Suprema un fallo acelerado para revertir la decisión de un tribunal de apelaciones que declaró ilegales la mayoría de sus aranceles. El fallo del Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal, emitido por mayoría de 7 a 4, señaló que el poder de imponer tarifas corresponde de manera exclusiva al Congreso. La resolución se encuentra en suspenso hasta el 14 de octubre, lo que concede a la administración de Trump la oportunidad de recurrir al máximo tribunal.
Trump defendió públicamente su postura al advertir que sin aranceles Estados Unidos podría convertirse en un “país del tercer mundo”. Además, insistió en que la “estructura financiera del país” depende de ellos. En su visión, los mercados bursátiles retrocedieron tras el fallo porque “necesitan los aranceles”. Según la sentencia, las tarifas cuestionadas fueron impuestas este año bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, con tasas de hasta 50% sobre importaciones de países como China, Canadá y México.
Trump, los mercados y las posibles repercusiones económicas
El tribunal determinó que el uso de esa ley no otorgaba facultades para aplicar tarifas tan amplias y subrayó que los impuestos al comercio exterior son un poder esencialmente legislativo. En consecuencia, si la Corte Suprema confirma la decisión, la cobertura de aranceles se reducirá drásticamente: de casi 70% de las importaciones estadounidenses a solo 16%, según datos de la Tax Foundation. Este cambio tendría implicaciones directas en los precios, la competitividad y el equilibrio de los mercados internacionales.
Para Trump, los aranceles no solo protegen la industria local, sino que también sirven como presión geopolítica frente a la falta de acción de socios comerciales contra el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Por ello, el expresidente argumenta que una reversión judicial debilitaría el tejido económico nacional. A su vez, la incertidumbre sobre el fallo genera volatilidad en los índices bursátiles, ya que los inversionistas evalúan el impacto potencial de un cambio abrupto en la política comercial.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.